-
-
Horario: Lun - Vie 8.00 am - 4.30 pm
Horario: Lun - Vie 8.00 am - 4.30 pm
2023-11-30 14:53:51

Este uno y dos de diciembre de 2023 en el Cantón Palora en la Provincia de Morona Santiago se desarrollará la Primera Expoferia Internacional de la Pitahaya Palora Ecuador 2023 con la presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales. ¡Disfruta de esta experiencia enriquecedora!
Viernes 1 de Diciembre:
10:00 am - Ceremonia de Inauguración: Inicio de la Expoferia con emocionantes palabras de bienvenida y actos culturales. 15:00 pm - Rueda de Negocios en el Centro de Interculturalidad: Conecta y promueve el intercambio comercial. 20:00 pm - Elección de la Reina Internacional de la Pitahaya
Sábado 2 de Diciembre: 10:00 am - Expoferia: Sumérgete en la riqueza cultural y la belleza de la región. 14:00 - Charla de Negocios en el Centro de Interculturalidad: Conoce más sobre las oportunidades comerciales relacionadas con la pitahaya. 17:00 - Programa de Cierre de la Expoferia: Celebra el éxito de este evento único.
PALORA.- El Cantón Palora, llamado el “Edén de la Amazonía”, se encuentra en la región noroccidental de la Provincia de Morona Santiago, Ecuador, se extiende por aproximadamente 1,456.7 kilómetros cuadrados, con 70,000 hectáreas dentro del icónico Parque Nacional Sangay, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Este paraíso terrenal combina una belleza natural deslumbrante con la riqueza cultural de las comunidades amazónicas, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para explorar la selva tropical, disfrutar de la biodiversidad única y sumergirse en la autenticidad de la vida en la Amazonía ecuatoriana. Palora es un destino donde la maravilla natural se entrelaza con la riqueza cultural, creando una experiencia inolvidable en el corazón de la Amazonía.
El 27 de junio de 2019, el Concejo Municipal resolvió crear la Unidad Técnica de la Pitahaya; reconociendo que la economía de nuestro cantón gira alrededor del cultivo de la pitahaya y la cadena conexa.
El 14 de diciembre de 2019 se firmó el Convenio Marco de Cooperación Institucional entre AGROCALIDAD, el GAD Municipal de Palora y el GAD Provincial de Morona Santiago, cuyo OBJETO principal es desarrollar actividades agropecuarias.


2023-11-29 20:19:00

Se desarrolló la Asamblea General Ordinaria Anual del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, en Puerto El Carmen, Putumayo, provincia de Sucumbíos con la presencia de Alcaldesas, Alcaldes, de los cantones que integran el Consorcio, así como directivos de la Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Amazónica, del Banco de Desarrollo, de Petroecuador y del Ministerio de Finanzas, así como de los gobiernos locales.

La Asamblea estuvo presidida por el Alcalde de Gualaquiza, Ing. Francis Pavón, Presidente del COMAGA; Ing. Armando Rea, Alcalde de Putumayo como cantón sede, como Vicepresidentes de la Asamblea el Alcalde de Sucumbíos, Ernesto Buitrón, la Alcaldesa de Sucumbíos, Lorena Cajas y de Archidona, Amada Grefa. Además de la presencia de treinta alcaldesas, alcaldes y delegaciones de los cantones de la Región Amazónica, Baños, Penipe y de Galápagos. Asistieron también funcionarios del Consorcio y autoridades locales, provinciales.

Entre las resoluciones adoptadas se consideró que la próxima Asamblea del COMAGA se desarrolle en uno de los cantones asociados de Galápagos; que el COMAGA retome el desarrollo de la Cumbre Amazónica con la participación de autoridades y representantes de la sociedad civil para tratar la problemática regional; que la siguiente Feria Turística, Gastronómica, Artesanal y Cultural del COMAGA se desarrolle en la ciudad de Quito; gestionar acercamientos con el Gobierno Nacional en una reunión en la que participen los Alcaldes miembros del Consorcio; que las autoridades del COMAGA como representante de los municipios amazónicos gestionen la colaboración necesaria para que las instituciones del Gobierno Central colaboren con Putumayo en las necesidades más urgentes como la construcción de muros de contención y vialidad.

Entre otros temas se resolvió exigir a las instituciones del Gobierno Central, realizar la rehabilitación de la Vía Troncal Amazónica, formular propuestas para el impulso de producción; agilitar los trámites ante el Ministerio de Finanzas para que los recursos de la CTEA lleguen de forma inmediata para solventar problemas de forma oportuna en beneficio de los habitantes de la Región Amazónica.

En la Asamblea se analizó el POA y el informe de actividades y gestión del Directorio. Se realizó la socialización de los valores correspondientes a la deuda que mantiene el Estado con los GAD municipales correspondientes al Fondo de Desarrollo Sostenible de la Ley Amazónica. El Banco de Desarrollo explicó las líneas de crédito y productos los GAD municipales. Delegados de Petroecuador socializaron el proceso de entrega de tubería para los GAD municipales amazónicos.

La presidenta del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Amazonía, Guadalupe Llori, y la secretaria técnica de la Amazonía, Rocío Durango, participaron de la Asamblea General Anual Ordinaria del COMAGA donde expusieron la gestión realizada en beneficio de la región, a través del financiamiento de proyectos, con recursos del Fondo Común, que administra la Secretaría Técnica de la Amazonía.











2023-11-29 18:38:02

Este 16 de noviembre, en el marco del desarrollo de la Asamblea General Ordinaria Anual del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, con gran cariño la ciudad de Puerto El Carmen recibió a las distintas delegaciones de autoridades nacionales y de los Gobiernos Autónomos de la Región Amazónica, de la Región Insular, Baños y Penipe, que conforman el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos #COMAGA.
El Gobierno Autónomos Descentralizado Municipal de Putumayo bajo el liderazgo de #ArmandoReaAlcalde, organizó una puesta en escena digna de los mejores escenarios del país, con presentaciones artísticas y danzas tradicionales de las cuatro regiones del #Ecuador.

Además los huéspedes de honor compartieron un momento de camaradería y disfrutaron de la hospitalidad de la población mientras degustaron la exquisita gastronomía de esta tierra Putumayense.

Alcaldes y alcaldesas de la Región Amazónica, concejales delegados de Isabela, Galápagos; representantes de los cantones de Baños y Penipe, directivos de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, del Banco de Desarrollo y de Petroecuador, asisten a la convocatoria del COMAGA, en Putumayo, donde abordan temáticas inherentes a las necesidades de los Gobiernos Municipales.
El Alcalde de Gualaquiza, Presidente del COMAGA, Ing. Francis Pavón, en representación de las autoridades de los municipios que integran el Consorcio, agradeció la bienvenida organizada por la población y resaltó las bondades del Cantón sede, a la vez que reiteró el compromiso de trabajo de las comitivas que viajaron a la ciudad del Puerto El Carmen para analizar la problemática que involucran a la Región.

Los Alcaldes integrantes del Consorcio mantienen su presencia activa en reuniones con los organismos que ejecutan proyectos juntamente con las municipalidades y de esta manera trabajar en beneficio de la población.
El Cantón Putumayo, se encuentra a una distancia de 142 km., de su capital provincial, cuenta con una gran riqueza y variedades de especies de flora y fauna, ya que la mayor parte de su territorio existe bosque primario; lo más relevante es la “Reserva de Producción Faunística Cuyabeno”, que abarca el 50% de la Superficie cantonal. El Ecuador posee la colección de paisajes más variada del mundo y, por tanto, ofrece múltiples posibilidades al turista. La Región Amazonia es una región exótica y poco explorada, rica en vegetación tropical, ríos, uno de los puntos más sobresaliente y digno de visitarlo, es el Cantón Putumayo.



!Gracias! por esa suma de voluntades que hicieron de esa noche, un bonito recuerdo para siempre.


2023-11-29 02:54:38

Fabián Aldaz, alcalde de Penipe y presidente del Geoparque Volcán Tungurahua, recibió el reconocimiento a la máxima Excelencia Turística 2023 en la categoría de 𝐆𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐓𝐮𝐫𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐏𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 - 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 en Discover CIT América.
Gracias al esfuerzo mancomunado de las 7 instituciones qué conforman el Geoparque Volcán Tungurahua Aspirante Unesco: Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua, con su cantones Baños de Agua Santa, Patate y Pelileo, Honorable Consejo Provincial de Chimborazo y sus cantones Penipe y Guano.
Este reconocimiento demuestra el trabajo conjunto con nuestros #Geoamigos, emprendedores turísticos que impulsan el turismo sostenible en nuestra región, respaldados por sus autoridades, fomentando el Geoturismo basado en el Patrimonio Geológico de la Región.

2023-11-26 05:19:08

#Efemérides//El COMAGA rinde homenaje a Nangaritza, en la Provincia de Zamora Chinchipe, al celebrar su XXXVI aniversario de cantonización, y saluda al noble pueblo del Paraíso Ecológico del Ecuador, por intermedio de su Alcalde Francisco Cordero.
Este cantón de paisajes que impresionan a su paso, invita descubrir sus principales atractivos turísticos como: el Puerto Las Orquídeas, el Puente Temático Arutam; el Encañonado de Miazi; y las cascadas Las Pailas, el Vino, los Dioses, Manto de la Virgen, El Bautizo, La Juguetona, la “Z” (llamada así por la forma que da el caudal del río Nangaritza), el laberinto de las Mil Ilusiones, y la cueva de los Tayos.
En todo el recorrido se aprecia esplendorosos escenarios con árboles gigantes, cañones milenarios, ubicados entre abundante flora y fauna endémica conocidos como los “Tepuyes”; además, en esta zona habitan 535 especies de aves endémicas, que emiten cantos de misterio y llenan de magia al lugar.
Sin duda, Nangaritza sorprende a cada paso por su gran diversidad de flora y fauna. Esta zona es considerada uno de los lugares más biodiversos del mundo y también como el pequeño archipiélago de la Amazonía. A esto se suma la gastronomía exótica que es otro de sus tesoros, con delicias como el ayampaco, carne asada con yuca, caldo de corroncho, cecina de yamala, acompañados de la chicha de yuca o chonta, aguas aromáticas con un toque de aguardiente de caña y samique.
#francispavónalcaldegualaquiza #francispavonpresidentecomaga

2023-11-22 16:59:07

#capacitación//El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos y la Fundación Tandem invitan a los municipios asociados, al "Encuentro de Municipios Amazónicos: Innovando en Participación Ciudadana", que se desarrollará el 23 de noviembre en el Auditorio del Parque Amazónico La Isla en el Cantón Tena, provincia de Napo.
Dentro de la capacitación se brindará a las autoridades, directores o funcionarios responsables de la implementación del Sistema Local de Participación Ciudadana, las herramientas para: a. Facilitar un diálogo de autoridades de GAD municipales amazónicos sobre buenas prácticas y desafíos de la participación ciudadana. b. Impartir una masterclass a servidores municipales amazónicos para el intercambio de experiencias sobre participación ciudadana, la actualización de conocimientos jurídicos, metodológicos y buenas aplicables. c. Fortalecer las capacidades de servidores municipales amazónicos para la planificación de procesos participativos en políticas y proyectos de interés de los municipios amazónicos.
El COMAGA, se encuentra empeñado en fortalecer la capacidad de gestión de los Gobiernos Municipales asociados, y para ello ha priorizado como estrategia operativa trabajar de manera mancomunada con organismos gubernamentales y no gubernamentales, a través del fomento de alianzas estratégicas, que permitirá a futuro dar respuesta oportuna a las demandas más crecientes que se originan en los territorios.
Fundación TANDEM, una organización de la sociedad civil dedicada a impulsar la transformación de las ciudades promoviendo que la ciudadanía y los gobiernos colaboren para la solución de los problemas de sus comunidades, creando sentido de corresponsabilidad ciudadana, formando liderazgos comunitarios innovadores y fortaleciendo la confianza interpersonal, la cohesión social y las democracias locales.
El COMAGA y Fundación TANDEM se encuentran definiendo los términos de un Convenio de Cooperación Interinstitucional para apoyar sus iniciativas para el fortalecimiento de capacidades sobre participación ciudadana, seguridad ciudadana, género, entre otros.
2023-11-15 04:53:54

#AsambleaCOMAGA//El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA invita a participar de su Asamblea General Ordinaria que se realizará el 16 y 17 de noviembre de 2023 en el Cantón Putumayo, Sucumbíos.
Su cabecera cantonal es la ciudad de Puerto El Carmen de Putumayo, conocida como la ciudad más remota unida por carretera pues la ciudad está a 188 km de Nueva Loja (Lago Agrio) y su distancia entre Puerto Putumayo a Macará en la Provincia de Loja es de 1.197 km, la distancia más grande entre dos ciudades ecuatorianas. Cuenta con una gran riqueza y variedades de especies de flora y fauna.
Algunas reservas naturales en medio de la selva ofrece el cantón Putumayo al turista nacional o extranjero. Entre ellas, la laguna de Cuyabeno con biodiversidad en flora y fauna, con una superficie de 655.781 hectáreas ubicada entre las cuencas de los ríos San Miguel y Aguarico. Paseos en canoa por los ríos Napo, Aguarico y San Miguel, además en los ríos de la reserva Cuyabeno, Taraputuy, Aguas Negras y Balatayacu en épocas de invierno.

La Asamblea tiene como aspecto primordial promover la Unidad de los Municipios asociados al COMAGA, para exigir los derechos que nos asiste y también identificar las problemáticas regionales, con el objetivo buscar alternativas de solución que vayan en beneficio de las municipalidades y de sus habitantes.
El COMAGA, con más de 70 años de creación, se constituye en la organización más representativa de la Región Amazónica; agrupa los derechos de 46 municipios: 41 amazónicos; 2, Baños y Penipe y 3 de Galápagos, en cuyas jurisdicciones se encuentra el mayor capital natural con el que cuenta nuestro país y el planeta.
El COMAGA es la organización de los Municipios Amazónicos y Galápagos, que impulsa y promueve procesos de cooperación, descentralización y fortalecimiento municipal, con el propósito de alcanzar el desarrollo sustentable de sus asociados y en el próximo quinquenio será la institución líder de los procesos de cambio, innovación, desarrollo local e integración regional.
2023-11-15 04:27:59

#EfeméridesTena//El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA rinde homenaje a Tena, Capital de la Canela y Guayusa, al celebrar sus 463 años de fundación y saluda a su noble pueblo trabajador por intermedio de su Alcalde Jimmy Reyes. Viva Tena!
Este 15 de noviembre, Tena capital de la provincia de Napo, festeja 463 años de fundación (1560). Esta ciudad también conocida como la capital de la Wuayusa y la Canela, se encuentra en la Amazonia bañada por los ríos Tena y Panao.
El cantón Tena cuenta con una diversidad de atractivos naturales y manifestaciones culturales que se ubican en cada una de las parroquias, las mismas que poseen características especiales que permiten a los turistas conocer su historia y tradiciones de las etnias Kichwa y Wuaorani.
Por sus recursos naturales también se puede realizar deportes de aventura como rafting, kayak, tubing, canyoning y trekking; además excursiones a la selva, visita a petroglifos, observación de aves y disfrutar de una gastronomía inconfundible.

Entre sus principales atractivos podemos encontrar el Parque Nacional Llanganates, el Parque Nacional Napo Galeras, la Reserva de Biósfera Sumaco, el Bosque Protector Inchillaqui – Colonso, el Bosque Protector Venecia y el Bio Parque Amazónico La Isla.
Igualmente posee extraordinarias cascada como; Las Latas, Waysayaku, Pimpilala y Waskayaku, y; los ríos Arajuno y Misahualli donde se realiza deporte de aventura y turismo comunitario.
Quito – Tena, la principal vía es la Troncal Amazónica que atraviesa las poblaciones de Papallacta, Baeza, Archidona y Tena. La otra vía es Tena, Puyo, Baños, Ambato – Quito. Además cuenta con vías asfaltadas hacia las parroquias de Pano, Tálag, Puerto Napo, Puerto Misahuallí y Ahuano, que posibilitan el acceso a los atractivos turísticos del Cantón.
Internamente desde Puerto Misahuallí existe servicio de transporte fluvial para el transporte de carga, pasajeros y recorridos turísticos, acompañados de guías muy expertos.

2023-11-05 02:33:53

La Alcaldesa de Shushufindi y señores Alcaldes de Gualaquiza, Baños, El Chaco, Cascales, Pastaza, Palora, integrantes del Directorio del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos se reunieron en las oficinas del COMAGA en Quito, para el análisis y aprobación del Plan Operativo Anual y Presupuesto del 2024, previo a la Asamblea General que se realizará en Putumayo en el mes de Noviembre.
La sesión de trabajo estuvo presidida por el Ing. Francis Pavón, Alcalde de Gualaquiza, Presidente del COMAGA; la Alcaldesa de Shushufindi, Lorena Cajas, Vicepresidenta del Consorcio; contó con la participación de los Alcaldes de Palora, Estalin Tzamarenda; El Chaco, Óscar de la Cruz; Cascales, Wilson Sanmartin; Pastaza, Germán Flores; Baños de Agua Santa, Marlon Guevara; el Secretario General, Ing. René Álvarez; el asesor jurídico, Dr. Jesús Martínez; la Econ. Jéssica Fernández; las técnicas en turismo, Paola Simba y en coordinación diplomática, Cinthia Delgado.
En la sesión adicionalmente trataron las actividades y gestiones propuestas a realizar para la reactivación turística, el arte y cultura en la Región Amazónica e Insular, a nivel nacional e internacional; así como se analizaron las diligencias en el campo de cooperación internacional, las relaciones con organismos de cooperación gubernamental y no gubernamental.
Un espacio importante fue el estudio de la situación financiera de los cantones que integran el Consorcio los acercamientos que se desarrollaron ante las autoridades del Gobierno Nacional, la reunión de trabajo del Presidente del COMAGA, con el Viceministro de Finanzas Eco. Daniel Lemus para el seguimiento al pago de la Deuda del Fondo de Desarrollo Sostenible Amazónico, entre otros temas de interés de los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales asociados.
"Seguimos trabajando a favor de nuestros municipios amazónicos compañeros, hemos liderado esta deuda que viene desde administraciones anteriores y logrado que se reconozca, se cancele lo adeudado y no se genere un nuevo compromiso", manifestó el Presidente del COMAGA, Ing. Francis Pavón.
#francispavónalcaldegualaquiza




2023-11-05 02:06:10

Impulsamos el desarrollo turístico de la Región, acompañamos las buenas iniciativas al formar parte de la III Cumbre Amazónica de Turismo Napo 2023, en Tena, evento de interés nacional que busca involucrar de manera positiva a los actores turísticos para revitalizar el sector en todas sus áreas y que se realizó del 20 al 21 de octubre.
La ceremonia de inauguración se desarrolló en la ciudad de Tena, con la presencia de autoridades y delegados como el Secretario General del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, Ing. René Álvarez; el Alcalde de Tena, Jimmy Reyes; el Delegado del Ministerio de Turismo, Aldo Salvador; el Presidente de la Cámara de Turismo de Napo, Marco Miño; el Prefecto de Napo, José Toapanta, empresarios, impulsadores turísticos.
Evento que tiene como objetivo central crear un espacio de diálogo para diagnosticar la situación real que atraviesa el sector turístico en sus diferentes eslabones de la cadena de valor y a la vez generar propuestas de cambio que dinamicen y fortalezcan su desarrollo.
En la III Cumbre de Turismo Amazónico se tratan mesas técnicas sobre: Alojamiento, Alimentos y Bebidas, Operación y Transporte Turístico, Guianza, Ambiente, Destinos turísticos, Turismo Comunitario, Normativa y Gestión del Territorio.

El 21 de octubre se clausuró la III Cumbre de Turismo Amazónico Napo 2023, con la lectura de las resoluciones y la elección de Morona Santiago como sede de la Cumbre de Turismo Amazónico para el próximo año.
En esta jornada de dos días se analizaron en las mesas técnicas los temas de Alojamiento, Alimentos y Bebidas, Operación y Transporte Turístico, Guianza, Ambiente, Destinos turísticos, Turismo Comunitario, Normativa y Gestión del Territorio.
"Las autoridades y los integrantes del COMAGA buscamos impulsar el desarrollo turístico de la Región", manifestó el Secretario General Ing. René Álvarez en su intervención, recordó que el Consorcio ha desarrollado otras iniciativas en el sector, como lograr que la UNESCO trabaje con nosotros en una ‘Caja de Herramientas’ para la reactivación turística, brindando instrumentos y asesoría técnica a técnicos de cada uno de los municipios pertenecientes a la Amazonía sumando Baños y Penipe, de lo cual se entregaron productos audiovisuales promocionales. También El proyecto “Fortalecimiento de la Actividad Turística en la Amazonía mediante herramientas técnicas que aporten a la innovación y desarrollo del Turismo en la región” con el aporte de la CTEA y que ha generado productos promocionales de cada uno de los cantones amazónicos mediante su marca "Amazomía". Otra iniciativa para el reactivar el turismo es el desarrollo de Ferias Turísticas del COMAGA en distintas ciudades.





2023-11-05 01:33:43

El 29 de Junio el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos realizó el lanzamiento de la campaña de marketing digital denominado “Amazomía”, que busca impulsar el turismo en los cantones de la Región Amazónica que son miembros del Consorcio, el Ing. Francis Pavón, Alcalde de Gualaquiza y Presidente del COMAGA efectuó el lanzamiento oficial en un evento especial que contó con el acompañamiento de autoridades del Ministerio de Turismo, de la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Amazónica, delegados de los municipios, de las asociaciones del área de turismo a nivel nacional.
La campaña "Amazomía" se concibe a través de un juego de palabras que combina "Amazonía" con "emoción", buscando lograr en la audiencia un sentido de pertenencia, comunicar cercanía y generar familiarización. Al enfocarse en las actividades turísticas busca destacar las emociones y la aventura que se pueden experimentar en la Amazonía, al presentarlo como un destino lleno de vida y emoción, donde los visitantes pueden explorar la selva, nadar en ríos cristalinos, conocer animales exóticos, degustar la gastronomía típica y sumergirse en la cultura de los pueblos indígenas que habitan la región.
La campaña “Amazomía” es parte de la estrategia de comunicación digital diseñada dentro de los productos del proyecto denominado “Fortalecimiento de la Actividad Turística de la Amazonia mediante herramientas técnicas que aporten a la innovación y desarrollo del turismo en la región”. El mismo que es financiado por la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Amazónica y ejecutado por el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos a través del Ing. Jorge Mori, contratista adjudicado.
El evento contó con la presencia del Subsecretario del Ministerio de Turismo, Carlos Orozco, de la Secretaria Técnica de la Circunscripción de la Amazonía, Silvia Santi, así como delegados de los municipios asociados que integran el Consorcio, e invitados especiales.
El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA, creado por y para los municipios amazónicos e insulares, es una entidad de derecho público, creada mediante Registro Oficial No. 184, de 9 de abril de 1953; se constituye en la organización más representativa de la Región Amazónica; agrupa los derechos de 46 municipios: 41 amazónicos; Baños, Penipe y 3 de Galápagos. Busca el desarrollo de manera integral y sustentable de los municipios asociados, es un interlocutor ante los poderes centrales, instituciones autónomas de desarrollo y organismos de cooperación externa.




2023-11-04 23:10:35

El Alcalde de El Chaco, Óscar de la Cruz, anunció que durante su permanencia en Quito, mantuvo una reunión de trabajo con el abogado Francisco Páez, Viceministro del Interior, para iniciar acciones en el tema de seguridad en la localidad, además anunció que se prevé concretar mediante un comodato el cambio de terreno para la policía.

COMAGA Ecuador