El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Patrimonio, desarrolla un taller integral sobre gestión del patrimonio cultural. Esta capacitación está diseñada para fortalecer nuestras raíces y proteger nuestra herencia cultural.
| La actividad incluirá asistencia técnica especializada, promoción de prácticas sostenibles y estrategias innovadoras para el manejo adecuado de nuestros recursos culturales.
| A través de esta iniciativa, buscamos empoderar a nuestras comunidades y fomentar el desarrollo sostenible en la región amazónica.
El evento de fortalecimiento de capacidades está dirigido a autoridades, técnicos, directores y jefes departamentales afines a la gestión cultural y patrimonial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales asociados al COMAGA.
El primer evento se desarrollará el 24 y 25 de febrero del presente año en el Auditorio del MACCO en Francisco de Orellana; el 27 y 28 de febrero en el auditorio del Municipio de Santiago de Méndez.
El COMAGA con el apoyo del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII), han previsto implementar acciones y estrategias que permitan ayudar a la concientización y prevención de la violencia en entornos digitales.
En este contexto, el equipo técnico del COMAGA y el CNII, brindan un soporte y asistencia técnica personalizada a las municipalidades a través de capacitaciones sobre la “Prevención de la violencia en entornos digitales”, la misma está dirigida para los Directores(as) sociales, Consejos Cantonales Protección de Derechos con sus técnicos(as) y técnicos(as) de los Centros de Desarrollo Infantil
Por ello extendemos la más cordial INVITACIÓN a la capacitación sobre la “Prevención de la violencia en entornos digitales”, siendo la fecha límite de inscripción hasta el 6 de febrero del 2025 en el siguiente link https://emthsis.inclusion.gob.ec/…/violencia_entornos…/, y el código de acceso: 86514.
La capacitación antes mencionada se desarrollará vía online, desde el 10 de febrero al 2 de marzo del presente año
Para mayor información sugerimos contactarse con la Técnica de Fortalecimiento de Derechos de atención prioritaria y el Área Social del COMAGA, Abg. Rosa Martínez contactos: rosa.martinez22.06@gmail.com, o al celular: 0999297039
El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA desarrolla desde este tres de Febrero su jornada de capacitación y asistencia técnica financiera en territorio; en coordinación con el Ministerio de Finanzas, se ofrece esta capacitación en cada capital provincial de la Amazonía, desde el 03 de febrero hasta el 21 de marzo, cuyo objetivo es brindar las herramientas necesarias para cerrar el año fiscal 2024 y abrir el 2025, así como cargar la información financiera en la herramienta informática e SIGEF (Sistema Integrado de Gestión Financiera) con lo que se busca mejoras en la gestión financiera y contable
El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA se encuentra empeñado en fortalecer de manera permanente las capacidades de las autoridades y servidores de los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales asociados, y por ello ha definido como estrategias procesos de capacitación y acompañamiento permanentes, que respondan a las necesidades locales.
El COMAGA realiza una cordial invitación para que participen a las autoridades locales, al Contador General, Jefe de Contabilidad, Auxiliar Contable o quien o quienes estén encargados de subir la información financiera de su GAD municipal, Empresa Pública o Entidad Adscrita, funcionario de TICS/informático/ funcionario de Presupuesto del Municipio asociado, en esta importante capacitación que contará con la asistencia Técnica del Ministerio de Finanzas para trabajar conjuntamente y realizar de forma correcta y oportuna el cierre de año y carga de la información al sistema ESIGEF.
El COMAGA ha realizado la coordinación del evento con fechas y horarios establecidos por el Ministerio de Finanzas. Los funcionarios de los GAD Municipales asociados tendrán la oportunidad de asistir del 3 al 7 de febrero al Auditorio del GAD Municipal de Lago Agrio; del 10 al 14 de Febrero al Auditorio del Municipio de Francisco de Orellana; del 17 al 21 de febrero al Auditorio del Municipio de Pastaza; del 24 al 28 de febrero al Auditorio del Municipio de Zamora; del 10 al 14 de Marzo, al Auditorio del Municipio de Tena; del 17 al 21 de Marzo en el Auditorio del Municipio de Macas.
Para su registro e Información contactarse con: Eco. Jéssica Fernández – Ing. Samanta Montoya, teléfonos 0996018510, 0987217333/ contabilidadcomaga@gmail.com
El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA, con la colaboración de Tandem y Fundación Hanns Seidel invita al Taller de “Segundo Encuentro de Municipios Amazónicos: Innovando en Participación Ciudadana” que se realizará el próximo 12 de noviembre, de 08:00 a 17:00 en la ciudad de Baños de Agua Santa.
El Encuentro tiene por objetivo promover el intercambio de experiencias, actualización de conocimientos, fortalecimiento de capacidades, fomento de buenas prácticas y el trabajo colaborativo en materia de participación ciudadana en los municipios agremiados al COMAGA.
Está destinado a autoridades, tomadores de decisiones y personal técnico de los GAD municipales que intervienen en la implementación de procesos participativos; en la cual se trabajará en un proceso de innovación y planificación estratégica de propuestas para implementar los mecanismos de participación ciudadana.
Los equipos técnicos del COMAGA y el Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades (CNIPN), han priorizado brindar un soporte y asistencia técnica personalizada a las municipalidades en la temáticas de “Interculturalidad y Plurinacionalidad y, Enfoque de Igualdad y no discriminación intercultural”, que tiene como objetivo capacitar a los servidores de los municipios asociados en estas temáticas. La misma está dirigida para los Directores(as) sociales, Consejos Cantonales Protección de Derechos, Consejos Consultivos y técnicos(as) afines que puedan asistir a la capacitación.
El Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades (CNIPN) es la entidad encargada de garantizar el pleno ejercicio de los derechos, la igualdad y la no discriminación de las personas pertenecientes a comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, a través de las gestiones de: Formulación, Información y Estudios, Observancia, Seguimiento y Evaluación y Transversalización y Participación de políticas públicas.
La capacitación “Interculturalidad y Plurinacionalidad – Enfoque de Igualdad y no discriminación intercultural” se desarrollará vía online, por razones de los cortes eléctricos permanentes que existe a nivel nacional, ante lo cual se ha programado en dos horarios, los mismos que son: martes 22 de octubre de 10H00 a 12H00 y miércoles 23 de octubre de 14H00 a 16H00; recalcando que al final del evento, se entregará un certificado de aprobación.
La gestión de los servicios públicos debe encararse bajo principios de eficacia social y eficiencia administrativa; constituyéndose en una instancia de gobierno que responda a las necesidades sociales, adoptando nuevas maneras de hacer política, basada en la gestión del territorio y la cooperación entre entes públicos y privados, potenciado el entorno local, creando espacios en el ámbito social y fomentando la participación para la formación, creando los entes instrumentales necesarios para una eficiente gestión.
El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, anuncia e invita a “La VI Feria Turística, Cultural, Artesanal y Gastronómica de la Amazonía y Galápagos –COMAGA 2024”, organizada por el Consorcio, la misma que se llevará a cabo en el Distrito Metropolitano de Quito durante los días 13, 14 y 15 de septiembre en el Centro de Exposiciones.
Esta es la Sexta Edición de un evento concebido para la promoción y difusión turística de los destinos de los 46 municipios asociados al COMAGA. Que busca promover la riqueza cultural, natural y gastronómica de dos regiones, fortaleciendo la demanda por la oferta turística de los municipios de la Región Amazónica e Insular que integran el COMAGA.
El evento mostrará, durante tres días, una amplia variedad de atractivos turísticos, paisajes naturales, flora y fauna diversa. En las ediciones anteriores desarrolladas en 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 asistieron alrededor de más de 10 mil personas en cada una. Para esta edición se espera la concurrencia de al menos 25.000 personas.
Los visitantes también conocerán de cerca una variedad de platos tradicionales que caracterizan el arte culinario de sus habitantes; además, podrán degustar delicias como maitos, ayampacos, mayones, tilapia encanutada, secos y caldos de gallina criolla, pinchos de patas yuyo, ceviche de palmito, entre otros.
La danza y música, especialmente de la Amazonía, pondrá el toque especial para el deleite de los asistentes, en la feria se presentarán grupos de danza de cada Provincia, así como artistas individuales de cada Cantón, manifestaciones culturales que reflejan la rica herencia cultural de las dos regiones. Paralelamente se desarrollará una rueda de negocios entre operadores turísticos de los municipios amazónicos, de Galápagos, Baños y Penipe con las agencias operadoras de turismo a nivel nacional.
Esta Feria se ha convertido en una vitrina para la promoción de los servicios y actividades turísticas; para la vinculación de los prestadores de servicios locales con las operadoras y agencias de viajes nacionales; y, para la comercialización de productos turísticos y artesanales elaborados por las comunidades
El COMAGA, se constituye en la organización más representativa de la Región Amazónica; agrupa los derechos de 46 municipios: 41 amazónicos; Baños y Penipe y 3 de Galápagos, en cuyas jurisdicciones se encuentra el mayor capital natural con el que cuenta nuestro país y el planeta. Busca el desarrollo de manera integral y sustentable de los municipios asociados, es un interlocutor ante los poderes centrales, instituciones autónomas de desarrollo y organismos de cooperación externa; es facilitador del proceso de integración regional, promotor y generador de iniciativas para el direccionamiento de la asistencia técnica y financiera en planes y proyectos, para consolidar un modelo de desarrollo local y regional alternativo, mediante un fortalecimiento institucional y de los gobiernos municipales
El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA, en coordinación con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica – MAATE – desarrollan capacitaciones y talleres en territorio, denominado «Implementación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos – GIRS y la Ley de Plásticos», con visitas técnicas al sitio de disposición final de residuos sólidos en la sede donde se llevará a efecto la capacitación.
La invitación para que participen del taller, está dirigido a los Directores, Jefes, Especialistas y Analistas del Área Ambiental, Área de Residuos Sólidos y Mantenimiento de Espacios de los municipios asociados al Consorcio de las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, los días 15 y 16 de Julio de 2024, de 08h30 a 17h00, en el Auditorio Municipal del Cantón Yantzaza.
El taller también se realizará los días 18 y 19 de julio de 2024 de forma presencial en el Salón de Conferencias del Complejo Recreacional del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Clara para los funcionarios, técnicos, directores, jefes, especialistas y analistas del Área Ambiental, Área de Residuos Sólidos y Mantenimiento de Espacios, de los municipios de Baños, Penipe y de los Gobiernos Autónomos DescentralizadosMunicipales de las provincias de Sucumbíos, Napo, Pastaza, Orellana, Galápagos.
En el taller dictado por los técnicos del Ministerio de Ambiente, Agua, y Transición Ecológica, se tratarán temas como: Guía de Caracterización de residuos sólidos, Fundamentos de Economía Circular para servidores públicos, Presentación de proyectos GIRS y PGI.
El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos es una institución que representa a 46 gobiernos autónomos descentralizados municipales de las provincias de la Región Amazónica e Insular, más Baños y Penipe, siendo el interlocutor válido ante los organismos nacionales e internacionales, que impulsa y promueve procesos de descentralización y fortalecimiento municipal.
Este taller se desarrolla por intermedio del área Técnica de Gestión Ambiental del COMAGA, coordinado con el MAATE. De conformidad a lo establecido en el Estatuto Institucional del Consorcio, en el Art. 4 literal f) de los objetivos específicos señala textualmente «Brindar asistencia técnica y capacitar a las autoridades y servidores municipales».
Para mayor información comunicarse con el Ing. Diego Quezada, técnico del COMAGA, al mail diegoqzd@hotmail.com – 0980573293.
El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA realiza el Encuentro de Lideresas Amazónicas dirigido a las Alcaldesas de los cantones de la Región Amazónica asociados al Consorcio, el evento se desarrollará el lunes 3 de junio en las oficinas del COMAGA en la ciudad de QUITO, pasaje Carlos Ibarra y Avenida Diez de Agosto, edificio Yuraj Pirca.
Recordemos que los resultados del último proceso electoral en la Región Amazónica y Galápagos, se obtuvo la elección histórica de 10 alcaldesas de los municipios asociados al COMAGA, por tal motivo nuestra Institución, ha organizado un evento denominado “LIDERESAS AMAZÓNICAS”, el mismo que sirve como plataforma para fortalecer las habilidades, capacidades, conocimiento y liderazgo, fomentando la participación activa de las mujeres en la gobernanza, teniendo un impacto importante en la prevención y erradicación de la violencia de género.
El objetivo de este evento no solo busca mejorar las capacidades de liderazgo y gestión, sino también fomentar una red de apoyo mutuo y colaboración que impulse el desarrollo de iniciativas y programas conjuntas para el avance de la equidad de género en la Amazonía y Galápagos, promoviendo la contribución significativa al bienestar y desarrollo sostenible de las comunidades municipales y locales, asegurando que las voces de las mujeres sean escuchadas y que sus derechos sean promovidos, respetados y protegidos.
#Capacitación//El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos en coordinación con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica; el Proyecto de Gestión de Residuos Sólidos y Economía Circular Inclusiva, GRECI, desarrollan varios cursos dirigido a técnicos del área ambiental de los Gobiernos Autónomos Descentralizados asociados al COMAGA, cursos que se realizarán el 29 y 30 de mayo de manera virtual.
El 29 de mayo a partir de las 08h30 iniciarán con el curso «Sistema Único de Información Ambiental, SUIA y Normativas de regularización ambiental para proyectos de residuos sólidos.
El 30 de mayo a partir de las 09h00 se dictará el curso «Normativa ambiental para desechos hospitalarios y problemática municipal en la Gestión Integral de Residuos Sólidos».
Los técnicos ambientales de los municipios asociados interesados, deberán inscribirse con el técnico del Consorcio, Ing. Diego Quezada – 098 diegoqzd@hotmail.com para la obtención del certificado luego de participar en los cursos.
El proyecto GRECI del MAATE, tiene como objetivo general implementar la gestión integral de residuos y/o desechos sólidos, en el ámbito público y privado, con enfoque de economía circular y reciclaje inclusivo, apoyada en tecnología e innovación. Sus objetivos específicos son :
Desarrollar el Plan Nacional de residuos sólidos no peligrosos.
Elaborar la política pública de economía circular y reciclaje Inclusivo.
Realizar pronunciamientos y asistencia técnica sobre gestión de residuos sólidos no peligrosos municipales.
Realizar pronunciamientos y asistencia técnica sobre responsabilidad extendida al productor / importador.
Desarrollar información sobre gestión y trámites simplificados de residuos sólidos no peligrosos
El Gobierno buscando aportar efectivamente con el sector productivo e industrial del país y asegurando el cuidado y protección de los recursos naturales, mejoró el SUIA (Sistema Único de Información Ambiental), con el renovado sistema se busca simplificar los trámites y tiempos para obtener los permisos ambientales.
La capacitación del personal municipal se traduce en un mejor servicio a la institución y a la ciudadanía de cada cantón asociado al COMAGA.
El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos tiene el agrado de invitar a las autoridades y ciudadanía, a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas que se realizará el 28 de marzo a las 11h00 en el Auditorio Máster de la Biblioteca de la Universidad Central, Quito.
En el evento se desarrollará la deliberación y recepción de los aportes ciudadanos