My-Post-Copy-21-13

Huamboya celebra su XXXII aniversario de cantonización

#Efemérides//El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos rinde homenaje a Huamboya en la provincia de Morona Santiago, al celebrar su trigésimo segundo aniversario de cantonización y saluda al noble pueblo trabajador por intermedio de su Alcalde, Dr. Miguel Zambrano.

El cantón Huamboya ocupa una superficie de 653,2 km2 y se encuentra ubicado al norte de la Provincia de Morona Santiago; limita con el cantón Palora y la provincia de Pastaza al norte; al sur con el cantón Morona, al este con el cantón Taisha y la provincia del Pastaza y al oeste con el cantón Pablo Sexto.

Huamboya está situada aproximadamente a 45 kilómetros de Macas (capital de Morona Santiago) y a unos 80 km. del Puyo (capital de Pastaza), ciudades que trascienden su importancia como centros de comercialización y consumo.

My-Post-Copy-21

XXXII Aniversario de cantonización de Santa Clara en Pastaza

#Efemérides//El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos rinde homenaje a Santa Clara en la provincia de Pastaza y saluda al noble pueblo por intermedio de su Alcalde Ing. César Castro.

El cantón Santa Clara, es un paraíso escondido en la Amazonía ecuatoriana. Se encuentra ubicado a una altitud de 595 msnm, en la región central amazónica, al noreste de la Provincia de Pastaza.

Este hermoso lugar cuenta con un clima privilegiado, las temperaturas varías entre 18 y 24 grados durante todo el año. El nombre de este Cantón se debe a que dos de sus primeros habitantes eran grandes devotos de la virgen de Santa Clara de Asís, la cual afirman, les brindaba protección y amparo ante las inclemencias del tiempo.

Este hermoso lugar cuenta con varios atractivos turísticos en los que destacan: la cascada de Llandía, el Bosque Montano Bajo Oriental y la cascada Calum-Calum. Además, los turistas podrán disfrutar de bellos atardeceres y paisajes naturales increíbles. La oferta gastronómica de este lugar es amplía, entre los platos más deliciosos tenemos: caldo de Carachama, Maito de Garabatoyuyo y Palmito y el exquisito Cebiche de Caracol.

Viva Santa Clara en sus XXXII años de cantonización

saludo-a-sucua

COMAGA rinde homenaje a Sucúa en sus 61 años de cantonización

El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos COMAGA rinde homenaje a Sucúa al celebrar el sexagésimo primer aniversario de cantonización y saluda al noble pueblo del Paraíso Amazónico, por intermedio de su Alcalde Mgs. Sebastián Rodríguez.

Sucúa es conocida como el “Paraíso de la Amazonía”, por sus bondades naturales y la amabilidad de su gente.

El cantón se encuentra a 20 minutos de la ciudad de Macas, capital de Morona Santiago, y tiene un sin número de sitios de interés para conocer en familia o amigos, espacios propicios para el encuentro con la naturaleza, la cultura de la nacionalidad Shuar, practicar deporte de aventura y degustar de la gastronomía en hosterías y restaurantes.

Sucúa sede de las Federaciones tanto Shuar como Achuar, las cuales destacan por sus manifestaciones culturales como por sus leyendas del sol (etsa), denominados (iwia), espíritu de las aguas (tsunki); así como por las diferentes danzas, saludos, pinturas, y cantos. Estas culturas milenarias resaltan en los emprendimientos turísticos de la Cascada Kintia Panki en la Parroquia Asunción, Kumpas parroquia Huambi y Kumbants de la parroquia Sucúa.

405559343_311264448391997_2784384376975084557_n-1

Primera Expoferia Internacional de la Pitahaya Palora 2023

Este uno y dos de diciembre de 2023 en el Cantón Palora en la Provincia de Morona Santiago se desarrollará la Primera Expoferia Internacional de la Pitahaya Palora Ecuador 2023 con la presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales. ¡Disfruta de esta experiencia enriquecedora!

Viernes 1 de Diciembre: ✨ 10:00 am – Ceremonia de Inauguración: Inicio de la Expoferia con emocionantes palabras de bienvenida y actos culturales. 15:00 pm – Rueda de Negocios en el Centro de Interculturalidad: Conecta y promueve el intercambio comercial. 20:00 pm – Elección de la Reina Internacional de la Pitahaya

Sábado 2 de Diciembre: 10:00 am – Expoferia: Sumérgete en la riqueza cultural y la belleza de la región. 14:00 – Charla de Negocios en el Centro de Interculturalidad: Conoce más sobre las oportunidades comerciales relacionadas con la pitahaya. 17:00 – Programa de Cierre de la Expoferia: Celebra el éxito de este evento único.

PALORA.- El Cantón Palora, llamado el “Edén de la Amazonía”, se encuentra en la región noroccidental de la Provincia de Morona Santiago, Ecuador, se extiende por aproximadamente 1,456.7 kilómetros cuadrados, con 70,000 hectáreas dentro del icónico Parque Nacional Sangay, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Este paraíso terrenal combina una belleza natural deslumbrante con la riqueza cultural de las comunidades amazónicas, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para explorar la selva tropical, disfrutar de la biodiversidad única y sumergirse en la autenticidad de la vida en la Amazonía ecuatoriana. Palora es un destino donde la maravilla natural se entrelaza con la riqueza cultural, creando una experiencia inolvidable en el corazón de la Amazonía.

El 27 de junio de 2019, el Concejo Municipal resolvió crear la Unidad Técnica de la Pitahaya; reconociendo que la economía de nuestro cantón gira alrededor del cultivo de la pitahaya y la cadena conexa.

El 14 de diciembre de 2019 se firmó el Convenio Marco de Cooperación Institucional entre AGROCALIDAD, el GAD Municipal de Palora y el GAD Provincial de Morona Santiago, cuyo OBJETO principal es desarrollar actividades agropecuarias.

66

Geoparque Volcán Tungurahua, premiado por excelencia

Fabián Aldaz, alcalde de Penipe y presidente del Geoparque Volcán Tungurahua, recibió el reconocimiento a la máxima Excelencia Turística 2023 en la categoría de 𝐆𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐓𝐮𝐫𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐏𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 – 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 en Discover CIT América.

Gracias al esfuerzo mancomunado de las 7 instituciones qué conforman el Geoparque Volcán Tungurahua Aspirante Unesco:  Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua, con su cantones Baños de Agua Santa, Patate y Pelileo, Honorable Consejo Provincial de Chimborazo y sus cantones Penipe y Guano.

Este reconocimiento demuestra el trabajo conjunto con nuestros #Geoamigos, emprendedores turísticos que impulsan el turismo sostenible en nuestra región, respaldados por sus autoridades, fomentando el Geoturismo basado en el Patrimonio Geológico de la Región.

NANGARITZA

COMAGA saluda a Nangaritza en su aniversario de cantonización

#Efemérides//El COMAGA rinde homenaje a Nangaritza, en la Provincia de Zamora Chinchipe, al celebrar su XXXVI aniversario de cantonización, y saluda al noble pueblo del Paraíso Ecológico del Ecuador, por intermedio de su Alcalde Francisco Cordero.

Este cantón de paisajes que impresionan a su paso, invita descubrir sus principales atractivos turísticos como: el Puerto Las Orquídeas, el Puente Temático Arutam; el Encañonado de Miazi; y las cascadas Las Pailas, el Vino, los Dioses, Manto de la Virgen, El Bautizo, La Juguetona, la “Z” (llamada así por la forma que da el caudal del río Nangaritza), el laberinto de las Mil Ilusiones, y la cueva de los Tayos.

En todo el recorrido se aprecia esplendorosos escenarios con árboles gigantes, cañones milenarios, ubicados entre abundante flora y fauna endémica conocidos como los “Tepuyes”; además, en esta zona habitan 535 especies de aves endémicas, que emiten cantos de misterio y llenan de magia al lugar.

Sin duda, Nangaritza sorprende a cada paso por su gran diversidad de flora y fauna. Esta zona es considerada uno de los lugares más biodiversos del mundo y también como el pequeño archipiélago de la Amazonía. A esto se suma la gastronomía exótica que es otro de sus tesoros, con delicias como el ayampaco, carne asada con yuca, caldo de corroncho, cecina de yamala, acompañados de la chicha de yuca o chonta, aguas aromáticas con un toque de aguardiente de caña y samique.

#francispavónalcaldegualaquiza #francispavonpresidentecomaga

PUTUMAYO-397881023_721865383304987_7586047710377060456_n

PUTUMAYO se realizó concurso de la guagua más linda

Se realizó el V CONCURSO DE LA COLADA MAS DELICIOSA Y LA GUAGUA MÁS LINDA DE PUTUMAYO, la gente se divirtió mucho y degustó de unas deliciosas coladas.

El aroma de las coladas llenaba el aire, y el sabor era simplemente irresistible. El concurso fue una oportunidad para celebrar la cultura y tradición ancestral. La colada morada como símbolo de la cultura y la hospitalidad de nuestro país, unió a propios y extraños en el parque central bajo un cálido ambiente lleno de comparsas, habilidades y mucha creatividad.

Gracias a todos los participantes por compartir sus deliciosas coladas y sus historias. ¡Fue un día inolvidable!. Agradecimientos especiales a los participantes y al público presente que hizo de este día un alegre compartir en la ciudad.

🤜🤛🇪🇨#ColadaMorada#GuaguaDePan#Putumayo.

palora-2

Palora a nivel internacional

Una delegación del Cantón Palora participó en Global Produce & Floral Show, en la ciudad de Anaheim, California, las empresas de Palora llegaron a California para promover sus productos, entre ellos la pitahaya, y el municipio de Palora apoyó con un stand y facilitó información técnica.

El mercado estadounidense es uno de los más importantes y con un gran potencial para el ingreso de la oferta sector frutícola ecuatoriano. Pro Ecuador agradeció a los exportadores que formaron parte del pabellón Ecuador, al promover lo mejor de la oferta exportable de frutas frescas de nuestro país. Esta plataforma comercial representó una verdadera oportunidad para el sector de productos perecibles para poder hacer negocios a nivel internacional. Esta feria se convirtió en un punto de encuentro entre los principales productores y compradores de gran relevancia para el sector de frutas de nuestro país.

«Este es el primer paso para fortalecer los negocios internacionales con nuestra fruta de oro, pitahajeros vamos adelante» expresó Estalin Tzamarenda, Alcalde del cantón Palora