IMG_20240915_114055

Tres días de una muestra Cultural, Gastronómica y Artística se vivieron en Quito, con la VI Feria COMAGA 2024, de la Amazonía y Galápagos

El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos “COMAGA”, desarrolló por sexta ocasión “La VI Feria Turística, Cultural, Artesanal y Gastronómica de la Amazonía y Galápagos, COMAGA 2024″. Este evento único tuvo lugar en el Centro de Exposiciones Quito durante los días 13, 14 y 15 de septiembre, con el objetivo de posicionar a las dos regiones “Amazonía y a Galápagos” como destinos turísticos de relevancia nacional e internacional, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de descubrir y disfrutar la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de los cantones de las provincias amazónicas y de Galápagos.

La Feria COMAGA 2024, que celebra su sexta edición, se ha consolidado como un evento de gran importancia para la promoción y difusión turística de los destinos que forman parte de los 46 municipios asociados al COMAGA entre ellos, Baños y Penipe. Durante tres días, los visitantes conocieron, se informaron, exploraron, una amplia variedad de atractivos turísticos, incluyendo paisajes naturales de gran belleza, una flora y fauna diversa, y una muestra representativa de la cultura y tradiciones de estas regiones, con oferta gastronómica y artesanal de estas regiones.

Para Francis Pavón, Alcalde de Gualaquiza, presidente del COMAGA, durante la inauguración expuso las maravillas que ofrecen la Región Amazónica e Insular manifestó que “luego de pasar momentos bastante complicados por la pandemia, después de cuatro años, vuelve esta Feria, como algo tradicional de los amazónicos. El objetivo es promocionar, difundir y apoyar a los emprendedores. “Queremos decirle al mundo entero que nos visiten, tenemos un abanico muy extenso de propuestas turísticas”. El Ministro de Gobierno, Arturo Féliz, reiteró el empeño del Ejecutivo en apoyar esta clase de emprendimientos, a su vez la Alcaldesa de Santa Cruz, Fanny Uribe realizó la invitación para que visiten Galápagos, islas que todavía tienen mucho que ofrecer; al término que el Alcalde de Baños de Agua Santa, Marlon Guevara, resaltó las bondades de los cantones que conforman el Consorcio y reiteró la convocatoria para visitarlos pues consideró que tienen todo para atraer el turismo nacional y extranjero. El Subsecretario de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo, Carlos Orozco, señaló que el COMAGA ha sido un gran e importante aliado para implementar y desarrollar proyectos de turismo, agradeció la apertura de las autoridades del Consorcio así como consideró que el turismo será una de las importantes fuente de ingresos para el país.

En el evento inaugural y en el desarrollo de la VI Feria COMAGA 2024, también estuvieron presentes autoridades locales como el Alcalde de Santa Clara, César Castro; la Alcaldesa de Joya de los Sachas, Lizethe Hinojosa; la Alcaldesa de Carlos Julio Arosemena Tola, Ligia Caiza; el Alcalde de Mera, Gustavo Silva; el Alcalde de Palora, Estalin Tzamarenda, quien realizó una presentación artística también; el Alcalde Tena, Jimmy Reyes; Alcalde de Cuyabeno, Nelson Yaguachi; el Alcalde de Putumayo, Armando Rea, entre delegados oficiales.

Danza y música

Se presentaron grupos de danza de cada provincia amazónica y de Galápagos, así como artistas individuales de cada cantón, reflejando la rica herencia cultural de estas regiones.

Rueda de negocios

Paralelamente al evento principal, se desarrolló una rueda de negocios entre operadores turísticos de los municipios amazónicos, de Galápagos, Baños y Penipe con las agencias operadoras de turismo a nivel nacional.

Gastronomía

Los visitantes conocieron de cerca una variedad de platos tradicionales que caracterizan el arte culinario de los habitantes de la Amazonía y Galápagos. Degustando delicias como maitos, ayampacos, mayones, tilapia encanutada, secos y caldos de gallina criolla, pinchos de patas yuyo, ceviche de palmito, entre otros.

f17bfde6-923e-42be-9c27-43101753d6d3

LAGO AGRIO en el mes del turismo invita a participar en sus actividades programadas

Las autoridades del Cantón Lago Agrio, invitan a los turistas nacionales y extranjeros a participar de las actividades programadas por el mes del turismo este 28 de septiembre. El Sábado 28 de septiembre nos espera un día lleno de actividades emocionantes en la Playita del Río Aguarico.

No te lo pierdas, será un día increíble para disfrutar del turismo y la cultura de Lago Agrio, la Tierra de Colores. ¡Prepárate para la gran regata por el Día del Turismo! Este sábado 28 de septiembre, acompáñanos a disfrutar de una emocionante regata en el río Aguarico, donde la aventura y la naturaleza se fusionan en un evento inolvidable.

Este mes te invitamos al Festival de la Yuca 🥔, donde podrás disfrutar de los deliciosos sabores de nuestra tierra de colores.

Las autoridades del Cantón Lago Agrio programaron varias actividades para reactivar el turismo y la economía a través de estos eventos organizados para promocionar y presentar lo que ofrece Lago Agrio, Tierra de Colores.

WhatsApp Image 2024-09-05 at 9.29.26 AM

La VI Feria de Turismo, Cultural, Artesanal, Gastronómica se realizará del 13 al 15 de septiembre en Centro de Exposiciones Quito

El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, anuncia e invita a  “La VI Feria Turística, Cultural, Artesanal y Gastronómica de la Amazonía y Galápagos –COMAGA 2024”, organizada por el Consorcio,  la misma que se llevará a cabo en el Distrito Metropolitano de Quito durante los días 13, 14 y 15 de septiembre en el Centro de Exposiciones.

Esta es  la Sexta Edición de un evento  concebido para la promoción y difusión turística de los destinos de los 46 municipios  asociados al COMAGA.   Que busca  promover la riqueza cultural, natural y gastronómica de dos regiones, fortaleciendo la demanda por la oferta turística de los municipios de la Región Amazónica e Insular que integran el COMAGA.

El evento mostrará, durante tres días, una amplia variedad de atractivos turísticos, paisajes naturales, flora y fauna diversa.  En las ediciones anteriores desarrolladas en 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 asistieron alrededor de más de 10 mil personas en cada una. Para esta edición se espera la concurrencia de al menos 25.000 personas.

Los visitantes también conocerán de cerca una variedad de platos tradicionales que caracterizan el arte culinario de sus habitantes; además, podrán degustar delicias como maitos, ayampacos, mayones, tilapia encanutada, secos y caldos de gallina criolla, pinchos de patas yuyo, ceviche de palmito, entre otros.

La danza y música, especialmente de la Amazonía, pondrá el toque especial para el deleite de los asistentes, en la feria se presentarán grupos de danza de cada Provincia, así como artistas individuales de cada Cantón,  manifestaciones culturales que reflejan la rica herencia cultural de las dos regiones. Paralelamente se desarrollará una rueda de negocios entre operadores turísticos de los municipios amazónicos, de Galápagos, Baños y Penipe  con las  agencias operadoras de turismo a nivel nacional. 

Esta Feria se ha convertido en una vitrina para la promoción de los servicios y actividades turísticas; para la vinculación de los prestadores de servicios locales con las operadoras y agencias de viajes nacionales; y, para la comercialización de productos turísticos y artesanales elaborados por las comunidades

El COMAGA, se constituye en la organización más representativa de la Región Amazónica; agrupa los derechos de 46 municipios: 41 amazónicos; Baños y Penipe y 3 de Galápagos, en cuyas jurisdicciones se encuentra el mayor capital natural con el que cuenta nuestro país y el planeta.    Busca el desarrollo de manera integral y sustentable de los municipios asociados, es un interlocutor ante los poderes centrales, instituciones autónomas de desarrollo y organismos de cooperación externa; es facilitador del proceso de integración regional, promotor y generador de iniciativas para el direccionamiento de la asistencia técnica y financiera en planes y proyectos, para consolidar un modelo de desarrollo local y regional alternativo, mediante un fortalecimiento institucional y de los gobiernos municipales

#francispavonpresidentecomaga   #francispavonalcaldegualaquiza

noticia-4_galapagos_1

Autoridades locales se capacitan sobre el sistema de protección de derechos en Galápagos

Autoridades locales se capacitan sobre los sistemas de protección de derechos en Galápagos

En coordinación con el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos -COMAGA, el CNII en territorio mantuvo una reunión de trabajo telemática con las direcciones administrativa y de desarrollo social del Gobierno Autónomo Descentralizado – GAD Municipal de Isabela y la Junta Cantonal de Protección de Derechos- JCPD en la cual se explicó acerca de las funciones de este organismo y su anclaje en la estructura orgánica municipal.

Se hizo énfasis en que este organismo de protección de derechos cumple con funciones para la protección de derechos de niñas, niños, adolescentes, mujeres en situación de violencia y personas adultas mayores a través de procedimientos administrativos señalados en el Código de la Niñez y Adolescencia, Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y la Ley Orgánica de Personas Adultas Mayores. De acuerdo con los mandatos del Código de la Niñez y Adolescencia se establece la integración y el periodo en funciones de los miembros principales y suplentes de la Junta Cantonal de Protección de Derechos.

Con el objetivo de brindar la asistencia técnica requerida para viabilizar el funcionamiento de la Junta de Protección de Derechos, el CNII se comprometió en aportar con un modelo de reglamento interno de funcionamiento y la guía para la emisión de las medidas de protección de derechos para las personas adultas mayores.

Como parte de los compromisos asumidos, junto al COMAGA se aportará para la propuesta de estructura orgánica para la incorporación de la Junta de Protección dentro del proceso agregador de valor y un proceso de capacitación de las funciones y los procedimientos administrativos a los 3 miembros de la Junta de Protección de Derechos.

Se acordó además con el director de desarrollo social mantener una reunión de trabajo con el Pleno del Consejo de Protección de Derechos de Isabela para tratar los temas inherentes al funcionamiento de este organismo, la misma que se llevará a cabo el próximo 22 de julio.

Con la técnica del COMAGA se trataron temas de trabajo conjunto entre las dos instituciones para fortalecer los sistemas locales de San Cristóbal y Santa Cruz y de los Consejos Cantonales y Juntas Cantonales de Protección de Derechos, acordando una reunión inicial con San Cristóbal para el 23 de julio.

IMG_20240704_090313

JORNADAS MÉDICAS EN GONZALO PIZARRO

El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA, en coordinación con el Municipio de Gonzalo Pizarro y la Fundación Grupo Emanuel desarrollaron actividades de acción social para beneficio de la población más necesitada del Cantón.

Con éxito se realizaron las Brigadas Médicas para adultos mayores y personas de grupos vulnerables en el Cantón Gonzalo Pizarro, con el apoyo de COMAGA y Fundación Grupo Emanuel.

Estas brigadas, gestionadas por la Dirección de Acción Social de la Alcaldía de Gonzalo Pizarro y lideradas por el Alcalde, el Ing. Darwin Azes, ofrecen atención gratuita en diversas áreas médicas: optometría, examen visual computarizado, retinoscopia, obstetricia, medicina general, ecografía y electrocardiograma.

“Nos enorgullece poder brindar estos servicios a nuestra comunidad y mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos” manifestó el Alcalde Darwin Azes durante las ceremonias protocolar de inauguración de estos eventos que se desarrollaron en la ex Unidad Educativa Oswaldo Guayasamín, en Lumbaqui  y en el Coliseo de la parroquia Gonzalo Pizarro.

El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos que agrupo a 46 municipios de la Región Amazónica e Insular desarrolla este tipo de acciones en coordinación con las autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales asociados, para beneficio de los sectores vulnerables de cada Cantón.

En Isabela socializamos la atribución del CNII y la importancia del funcionamiento de los sistemas cantonales de protección de derechos

En coordinación con el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos –COMAGA, el equipo territorial del CNII mantuvo una reunión de trabajo telemática con los miembros de la Junta Cantonal de Protección de Derechos del cantón Isabela, provincia de Galápagos, recién conformada por el GAD Municipal.

En este espacio se dio a conocer el rol que cumple el CNII en territorio para brindar la asesoría y asistencia técnica necesaria para el funcionamiento de los sistemas cantonales de protección de derechos y de los organismos especializados como los Consejos Cantonales de Protección de Derechos y las Juntas Cantonales de Protección de Derechos.

Se realizó una explicación de las funciones que tienen las juntas cantonales para actuar en vía administrativa en los casos de amenaza o vulneración de los derechos de niñas, niños, adolescentes, mujeres en situación de violencia y personas adultas mayores.

Como parte de los acuerdos conjuntos, se mantendrá una reunión de trabajo con la Unidad de Talento Humano y la Dirección de Desarrollo Social del GAD Municipal para fortalecer el rol de las juntas y su gestión en la estructura orgánica del municipio; y la planificación de capacitaciones presencial y virtual para que la junta cantonal asuma sus funciones de acuerdo con los mandatos legales.

CanvaDesignChallenge_-Disena-tu-propio-avatar

COMAGA y Ministerio de Ambiente inician capacitaciones sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos y la Ley de Plásticos, en territorio

El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA, en coordinación con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica – MAATE – desarrollan capacitaciones y talleres en territorio, denominado «Implementación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos – GIRS y la Ley de Plásticos», con visitas técnicas al sitio de disposición final de residuos sólidos en la sede donde se llevará a efecto la capacitación.

La invitación para que participen del taller, está dirigido a los Directores, Jefes, Especialistas y Analistas del Área Ambiental, Área de Residuos Sólidos y Mantenimiento de Espacios de los municipios asociados al Consorcio de las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, los días 15 y 16 de Julio de 2024, de 08h30 a 17h00, en el Auditorio Municipal del Cantón Yantzaza.

El taller también se realizará los días 18 y 19 de julio de 2024 de forma presencial en el Salón de Conferencias del Complejo Recreacional del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Clara para los funcionarios, técnicos, directores, jefes, especialistas y analistas del Área Ambiental, Área de Residuos Sólidos y Mantenimiento de Espacios, de los municipios de Baños, Penipe y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de las provincias de Sucumbíos, Napo, Pastaza, Orellana, Galápagos.

En el taller dictado por los técnicos del Ministerio de Ambiente, Agua, y Transición Ecológica, se tratarán temas como: Guía de Caracterización de residuos sólidos, Fundamentos de Economía Circular para servidores públicos, Presentación de proyectos GIRS y PGI.

El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos es una institución que representa a 46 gobiernos autónomos descentralizados municipales de las provincias de la Región Amazónica e Insular, más Baños y Penipe, siendo el interlocutor válido ante los organismos nacionales e internacionales, que impulsa y promueve procesos de descentralización y fortalecimiento municipal.

Este taller se desarrolla por intermedio del área Técnica de Gestión Ambiental del COMAGA, coordinado con el MAATE. De conformidad a lo establecido en el Estatuto Institucional del Consorcio, en el Art. 4 literal f) de los objetivos específicos señala textualmente «Brindar asistencia técnica y capacitar a las autoridades y servidores municipales».

Para mayor información comunicarse con el Ing. Diego Quezada, técnico del COMAGA, al mail diegoqzd@hotmail.com – 0980573293.

IMG_4871

Gestión y alianza estratégica con la Secretaría de Gestión de Riesgos

Para actualizar y afianzar las relaciones entre el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, y la Secretaría de Gestión de Riesgos, en las oficinas del Consorcio en Quito, se reunieron el Ing. Diego Quezada, técnico del COMAGA; el Ing. Guillermo Sosa funcionario del la Secretaria de Gestión de Riesgos, y el Dr. Jesús Martínez, asesor jurídico del Consorcio.

El objetivo es retomar el convenio anteriormente desarrollado entre el COMAGA-SNGR mediante el cual se ejecutaban planes de fortalecimiento institucional, se realizaban talleres, simulacros, planificación, así como la actualización a los técnicos, funcionarios de los municipios asociados, sobre la nueva Ley de Gestión de Riesgos. Anteriormente la Secretaría de Gestión de Riesgos y el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (COMAGA) mantuvieron reuniones y jornadas de capacitaciones para informar sobre los logros del Modelo Integral de Gestión de Riesgos en el país. Así como  como el promover el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, fomentar la cultura de Gestión de Riesgos en la ciudadanía, la identificación y mitigación de los riesgos en las localidades. 

El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA, creado por y para los municipios amazónicos e insulares, es una entidad de derecho público, creada mediante Registro Oficial No. 184, de 9 de abril de 1953. Busca el desarrollo de manera integral y sustentable de los municipios asociados, es un interlocutor ante los poderes centrales, instituciones autónomas de desarrollo y organismos de cooperación externa; es facilitador del proceso de integración regional, promotor y generador de iniciativas para el direccionamiento de la asistencia técnica y financiera en planes y proyectos, para consolidar un modelo de desarrollo local y regional alternativo, mediante un fortalecimiento institucional y de los gobiernos municipales.

El COMAGA mantiene convenios con instituciones de Educación Superior, con organizaciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, asociaciones, agencias de cooperación internacional, centros de formación y capacitación. Realiza la gestión y acompañamiento técnico en fortalecimiento institucional para mejorar las capacidades locales y el desarrollo institucional, vinculado a sectores gubernamentales y no gubernamentales para el cumplimiento efectivo de sus competencias sobre la base de priorización de necesidades.

WhatsApp-Image-2024-06-28-at-6.21.32-AM

Taisha celebra su XXVIII aniversario de cantonización

#Efemérides El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA rinde homenaje a Taisha en la provincia de Morona Santiago, que este 28 de junio celebra su vigésimo octavo aniversario de cantonización y extiende un saludo fraterno a la población de Taisha por intermedio de su Alcalde Hugo Molina Parra.

Taisha, se constituye como cantón mediante Ley de Creación del Cantón Taisha, publicado en el Registro Oficial 977 de viernes 28 de junio de 1996. Está conformado por 4 parroquias rurales: Macuma, Huasaga, Pumpuentsa y Tuutinentsa y una urbana Taisha, cabecera cantonal, limita al norte con la provincia de Pastaza, al sur con el cantón Tiwintza y la República del Perú, al este con la provincia de Pastaza y la República del Perú, y al oeste con los cantones Huamboya, Morona y Tiwintza.

Taisha intercultural, cuenta con hermosos paisajes así como su cultura ancestral. Los atractivos turísticos del Cantón Taisha que son conocidos: Nacionalidades Shuar y Achuar, Fiesta de la Chonta, Malecón de Taisha, Dique de la Cascada Wampim, Coumidad Yuwints, Cueva Tayu Wisui, Río Macuma, Puerto Tsari, Cascada Mushuntza.

Taisha cantón de la provincia de Morona Santiago, que engloba cultura ancestral y riqueza natural.

Mayor Información: GAD Municipal de Taisha 3900089 info@taisha.gob.ec

7afc300e-2e68-4db9-aa8a-a955c37846ce

COMAGA desarrolla brigadas médicas en las comunidades de los cantones asociados

#AcciónSocial/El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos COMAGA en coordinación con Fundación Emanuel y el Municipio de Francisco de Orellana, inician las jornadas médicas para atención de grupos vulnerables en el Cantón, desde este martes 25 de junio los médicos y técnicos se encuentran en territorio, en la parroquia Taracoa y el 26 en Guayusa; el 27 y 28 de Junio atenderán en .

Las brigadas de salud recorren al momento las parroquias de los cantones de los municipios asociados, anteriormente estuvieron en Gualaquiza, y Cascales donde se brinda atención médica para promover hábitos saludables en la población, en especial en los grupos vulnerables,

Las brigadas se componen por personal especializado en medicina general, atención obstétrica y optometría. Los galenos visitan espacios comunitarios para convertirse en el primer punto de contacto de la comunidad con los servicios de salud.

Se interviene considerando las enfermedades más comunes en la zona, las condiciones del entorno que afectan a la salud, y las solicitudes de la propia comunidad y de los municipios asociados.