El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos rinde homenaje a Pablo Sexto al celebrar los 56 años de Fundación y 24 años de Cantonización y saluda al noble pueblo de Pablo Sexto por intermedio de su Alcaldesa Yajaira Ramón.
Viva Pablo Sexto, Umbral del Volcán Sangay.
Felicitamos a sus autoridades y a su gente por su compromiso con el desarrollo de este hermoso rincón de la Amazonía ecuatoriana. Que sigan los éxitos y el progreso para todos sus habitantes. ¡Viva Pablo Sexto!»
𝙂𝙚𝙨𝙩𝙞ó𝙣 𝙄𝙣𝙩𝙚𝙧𝙞𝙣𝙨𝙩𝙞𝙩𝙪𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 .- En Quito, se desarrolló el encuentro entre el Presidente del COMAGA, Alcalde de Santa Clara, Ing. César Castro, la Presidente de la AME, Yuri Colorado y el Lic. Andrés Xavier Fantoni Baldeón Presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), con el acompañamiento del Alcalde de Palora, Stalin Tzamarenda.
El propósito de este encuentro protocolario fue promover la articulación efectiva entre el Consorcio de Municipios Autónomos de la Amazonía y Galápagos (COMAGA), la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
La reunión busca fortalecer los vínculos institucionales y coordinar acciones conjuntas que beneficien a los municipios, gobiernos locales y la ciudadanía representada por cada entidad.
El Presidente del Comaga expuso la situación de los GAD de la Amazonía y Galapagos y resaltó la importancia de establecer una hoja de ruta conjunta con la AME y el CPCCS, que les permita una mayor promoción en los cantones del país sobre los derechos a la participación ciudadana y el control social.
La reunión finalizó con el compromiso de establecer las líneas de trabajo, la agenda de visitas a la amazonia y a las 7 Regionales del país, en donde se realizarán mesas técnicas y agendas de trabajo puntuales para el desarrollo territorial y la promoción de la participación ciudadana.
El presidente del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga) y alcalde de Santa Clara, Ing. César Castro, acompañado de los burgomaestres de Baños de Agua Santa, Marlon Guevara y de Penipe, Fabián Aldaz, fueron recibidos en la sesión del Grupo Parlamentario Amazónico en la Asamblea Nacional para tratar las reformas a la Ley para Planificación de la Circunscripción Territorial Amazónica.
En la sesión del Grupo Parlamentario Amazónico, los alcaldes de Santa Clara, Baños de Agua Santa y Penipe, en representación de los 41 municipios asociados de la Región Amazónica, luego de agradecer la apertura de los asambleístas, sostuvieron que este organismo legislativo prepare una reforma integral a dicha normativa, pues las anteriores reformas a la mencionada Ley, no fueron socializadas ni analizadas, así como no cumplen con los requerimientos de la Región.
Los alcaldes Marlon Guevara, del cantón Baños de Agua Santa, y Fabián Aldaz, de Penipe, expresaron su preocupación respecto de la disposición que consta en la reforma a la LOPICTEA, según la cual las parroquias Río Verde y Río Negro, del cantón Baños de Agua Santa, así como las parroquias Matus, El Altar, La Candelaria y Bayushig, del cantón Penipe, recibirán los recursos a las cuentas de los GAD parroquiales rurales mencionados.
Tales recursos, que desde el año 2008 son manejados por los municipios, pasarían a ser administrados directamente por las juntas parroquiales beneficiarias, conforme a la reforma.
Los integrantes del Grupo Parlamentario Amazónico coincidieron en la importancia de mantener un trabajo coordinado entre las autoridades, con el propósito de resolver los problemas que enfrenta la población de la Amazonía.
Al respecto, la presidenta del Grupo Parlamentario Amazónico, Ana Belén Tapia, recordó que ha asistido a varias reuniones de Alcaldes del COMAGA recibiendo información sobre los requerimientos urgentes a Lopictea, y además explicó que existe un proyecto de reforma a la Ley Amazónica, en el cual consta la Disposición General Primera, referente a la administración de los recursos provenientes de uno de los fondos contemplados en la normativa vigente. En este sentido, señaló que se debe evitar la regresión de derechos y garantizar el pleno ejercicio de las competencias. Y, añadió, que se considere la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto para erradicar la violencia contra las mujeres rurales.
El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (COMAGA) desarrolla la VII Feria Turística, Artesanal, Cultural y Gastronómica. El evento, que se desarrolla en Guayaquil, tiene lugar del 9 al 12 de octubre en el Parque Samanes.
La feria, que se lleva a cabo en el marco de la Gran Feria de Guayaquil, cuenta con la participación de más de veinte municipios de la Amazonía y Galápagos, que presentarán su gastronomía, artesanía y cultura.
Los cantones Joya de los Sachas, Palora, Penipe, Baños de Agua Santa, Santa Clara, Gualaquiza, Puyo, Francisco de Orellana, Lago Agrio, Cascales, Tena, Archidona, Yacuambi, Morona, Arajuno, de parte de la Amazonía y mientras que de Galápagos, Isabela, San Cristóbal, participan de la Feria mostrando sus productos turísticos, así como artesanías y grupos de danza, para la ciudadanía en general.
Este es un esfuerzo conjunto entre los municipios asociados del Consorcio para presentar y difundir sus lugares turísticos y culturales para todo el país.
Las autoridades del Cantón Lago Agrio, invitan a los turistas nacionales y extranjeros a participar de las actividades programadas por el mes del turismo este 28 de septiembre. El Sábado 28 de septiembre nos espera un día lleno de actividades emocionantes en la Playita del Río Aguarico.
No te lo pierdas, será un día increíble para disfrutar del turismo y la cultura de Lago Agrio, la Tierra de Colores. ¡Prepárate para la gran regata por el Día del Turismo! Este sábado 28 de septiembre, acompáñanos a disfrutar de una emocionante regata en el río Aguarico, donde la aventura y la naturaleza se fusionan en un evento inolvidable.
Este mes te invitamos al Festival de la Yuca , donde podrás disfrutar de los deliciosos sabores de nuestra tierra de colores.
Las autoridades del Cantón Lago Agrio programaron varias actividades para reactivar el turismo y la economía a través de estos eventos organizados para promocionar y presentar lo que ofrece Lago Agrio, Tierra de Colores.
En coordinación con el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos –COMAGA, el equipo territorial del CNII mantuvo una reunión de trabajo telemática con los miembros de la Junta Cantonal de Protección de Derechos del cantón Isabela, provincia de Galápagos, recién conformada por el GAD Municipal.
En este espacio se dio a conocer el rol que cumple el CNII en territorio para brindar la asesoría y asistencia técnica necesaria para el funcionamiento de los sistemas cantonales de protección de derechos y de los organismos especializados como los Consejos Cantonales de Protección de Derechos y las Juntas Cantonales de Protección de Derechos.
Se realizó una explicación de las funciones que tienen las juntas cantonales para actuar en vía administrativa en los casos de amenaza o vulneración de los derechos de niñas, niños, adolescentes, mujeres en situación de violencia y personas adultas mayores.
Como parte de los acuerdos conjuntos, se mantendrá una reunión de trabajo con la Unidad de Talento Humano y la Dirección de Desarrollo Social del GAD Municipal para fortalecer el rol de las juntas y su gestión en la estructura orgánica del municipio; y la planificación de capacitaciones presencial y virtual para que la junta cantonal asuma sus funciones de acuerdo con los mandatos legales.
Agenda//El Presidente del COMAGA, Alcalde de Nangaritza, Ing. Fredy Armijos, mantuvo una sesión de trabajo con los subsecretarios del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, para tratar los requerimientos de los municipios asociados al Consorcio en la materia.
La Subsecretaria de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente, Ana Manosalvas, en compañía de Luis Vallejo, Analista en residuos sólidos del componente del Plan Nacional; Geovanna Polo, Gerente del Programa de Gestión de residuos sólidos y economía circular inclusiva (GRECI); la Ing. Diana Manosalvas, Técnica analista en residuos sólidos líder del componente de viabilidad técnica.
El objetivo fue presentar los requerimientos urgentes de las autoridades de los cantones asociados de la Región Amazónica, el retraso en las viabilidades técnicas para proyectos de saneamiento ambiental, reparación ambiental y social; el seguimiento de los objetivos luego de la firma de un convenio con el Ministerio para la gestión de residuos sólidos y economía circular inclusiva (GRECI) y la hoja de ruta a definir para la solución de los problemas en el menor tiempo posible.
La sesión de trabajo se desarrolló en las oficinas del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica en la ciudad de Quito y contó también con la participación del Secretario General ( e ) Ing. René Álvarez, el Dr. Jesús Martínez y la Ing. Karina Sandoval Castillo, técnicos y funcionarios del Consorcio.