IMG_0756-1

Sesión de Directorio del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos COMAGA

La Alcaldesa de Shushufindi y señores Alcaldes de Gualaquiza, Baños, El Chaco, Cascales, Pastaza, Palora, integrantes del Directorio del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos se reunieron en las oficinas del COMAGA en Quito, para el análisis y aprobación del Plan Operativo Anual y Presupuesto del 2024, previo a la Asamblea General que se realizará en Putumayo en el mes de Noviembre.

La sesión de trabajo estuvo presidida por el Ing. Francis Pavón, Alcalde de Gualaquiza, Presidente del COMAGA; la Alcaldesa de Shushufindi, Lorena Cajas, Vicepresidenta del Consorcio; contó con la participación de los Alcaldes de Palora, Estalin Tzamarenda; El Chaco, Óscar de la Cruz; Cascales, Wilson Sanmartin; Pastaza, Germán Flores; Baños de Agua Santa, Marlon Guevara; el Secretario General, Ing. René Álvarez; el asesor jurídico, Dr. Jesús Martínez; la Econ. Jéssica Fernández; las técnicas en turismo, Paola Simba y en coordinación diplomática, Cinthia Delgado.

En la sesión adicionalmente trataron las actividades y gestiones propuestas a realizar para la reactivación turística, el arte y cultura en la Región Amazónica e Insular, a nivel nacional e internacional; así como se analizaron las diligencias en el campo de cooperación internacional, las relaciones con organismos de cooperación gubernamental y no gubernamental.

Un espacio importante fue el estudio de la situación financiera de los cantones que integran el Consorcio los acercamientos que se desarrollaron ante las autoridades del Gobierno Nacional, la reunión de trabajo del Presidente del COMAGA, con el Viceministro de Finanzas Eco. Daniel Lemus para el seguimiento al pago de la Deuda del Fondo de Desarrollo Sostenible Amazónico, entre otros temas de interés de los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales asociados.

«Seguimos trabajando a favor de nuestros municipios amazónicos compañeros, hemos liderado esta deuda que viene desde administraciones anteriores y logrado que se reconozca, se cancele lo adeudado y no se genere un nuevo compromiso», manifestó el Presidente del COMAGA, Ing. Francis Pavón.

#francispavónalcaldegualaquiza

#francispavonpresidentecomaga

IMG_0177

COMAGA en la III Cumbre de Turismo Amazónico

Impulsamos el desarrollo turístico de la Región, acompañamos las buenas iniciativas al formar parte de la III Cumbre Amazónica de Turismo Napo 2023, en Tena, evento de interés nacional que busca involucrar de manera positiva a los actores turísticos para revitalizar el sector en todas sus áreas y que se realizó del 20 al 21 de octubre.

La ceremonia de inauguración se desarrolló en la ciudad de Tena, con la presencia de autoridades y delegados como el Secretario General del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, Ing. René Álvarez; el Alcalde de Tena, Jimmy Reyes; el Delegado del Ministerio de Turismo, Aldo Salvador; el Presidente de la Cámara de Turismo de Napo, Marco Miño; el Prefecto de Napo, José Toapanta, empresarios, impulsadores turísticos.

Evento que tiene como objetivo central crear un espacio de diálogo para diagnosticar la situación real que atraviesa el sector turístico en sus diferentes eslabones de la cadena de valor y a la vez generar propuestas de cambio que dinamicen y fortalezcan su desarrollo.

En la III Cumbre de Turismo Amazónico se tratan mesas técnicas sobre: Alojamiento, Alimentos y Bebidas, Operación y Transporte Turístico, Guianza, Ambiente, Destinos turísticos, Turismo Comunitario, Normativa y Gestión del Territorio.

El 21 de octubre se clausuró la III Cumbre de Turismo Amazónico Napo 2023, con la lectura de las resoluciones y la elección de Morona Santiago como sede de la Cumbre de Turismo Amazónico para el próximo año.

En esta jornada de dos días se analizaron en las mesas técnicas los temas de Alojamiento, Alimentos y Bebidas, Operación y Transporte Turístico, Guianza, Ambiente, Destinos turísticos, Turismo Comunitario, Normativa y Gestión del Territorio.

«Las autoridades y los integrantes del COMAGA buscamos impulsar el desarrollo turístico de la Región», manifestó el Secretario General Ing. René Álvarez en su intervención, recordó que el Consorcio ha desarrollado otras iniciativas en el sector, como lograr que la UNESCO trabaje con nosotros en una ‘Caja de Herramientas’ para la reactivación turística, brindando instrumentos y asesoría técnica a técnicos de cada uno de los municipios pertenecientes a la Amazonía sumando Baños y Penipe, de lo cual se entregaron productos audiovisuales promocionales. También El proyecto “Fortalecimiento de la Actividad Turística en la Amazonía mediante herramientas técnicas que aporten a la innovación y desarrollo del Turismo en la región” con el aporte de la CTEA y que ha generado productos promocionales de cada uno de los cantones amazónicos mediante su marca «Amazomía». Otra iniciativa para el reactivar el turismo es el desarrollo de Ferias Turísticas del COMAGA en distintas ciudades.

357529401_694241229381805_4139505145407208305_n

Lanzamiento de campaña AMAZOMÍA

El 29 de Junio el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos realizó el lanzamiento de la campaña de marketing digital denominado “Amazomía”, que busca impulsar el turismo en los cantones de la Región Amazónica que son miembros del Consorcio, el Ing. Francis Pavón, Alcalde de Gualaquiza y Presidente del COMAGA efectuó el lanzamiento oficial en un evento especial que contó con el acompañamiento de autoridades del Ministerio de Turismo, de la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Amazónica, delegados de los municipios, de las asociaciones del área de turismo a nivel nacional.

La campaña «Amazomía» se concibe a través de un juego de palabras que combina «Amazonía» con «emoción», buscando lograr en la audiencia un sentido de pertenencia, comunicar cercanía y generar familiarización. Al enfocarse en las actividades turísticas busca destacar las emociones y la aventura que se pueden experimentar en la Amazonía, al presentarlo como un destino lleno de vida y emoción, donde los visitantes pueden explorar la selva, nadar en ríos cristalinos, conocer animales exóticos, degustar la gastronomía típica y sumergirse en la cultura de los pueblos indígenas que habitan la región.

La campaña “Amazomía” es parte de la estrategia de comunicación digital diseñada dentro de los productos del proyecto denominado “Fortalecimiento de la Actividad Turística de la Amazonia mediante herramientas técnicas que aporten a la innovación y desarrollo del turismo en la región”. El mismo que es financiado por la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Amazónica y ejecutado por el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos a través del Ing. Jorge Mori, contratista adjudicado.

El evento contó con la presencia del Subsecretario del Ministerio de Turismo, Carlos Orozco, de la Secretaria Técnica de la Circunscripción de la Amazonía, Silvia Santi, así como delegados de los municipios asociados que integran el Consorcio, e invitados especiales.

El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA, creado por y para los municipios amazónicos e insulares, es una entidad de derecho público, creada mediante Registro Oficial No. 184, de 9 de abril de 1953; se constituye en la organización más representativa de la Región Amazónica; agrupa los derechos de 46 municipios: 41 amazónicos; Baños, Penipe y 3 de Galápagos. Busca el desarrollo de manera integral y sustentable de los municipios asociados, es un interlocutor ante los poderes centrales, instituciones autónomas de desarrollo y organismos de cooperación externa.