Este 6 de mayo te esperamos en el taller sobre la plataforma IPSOT: planificación territorial con herramientas prácticas y enfoque normativo dirigido a técnicos responsables de la Planificación y Ordenamiento Territorial.
El taller lo dictarán los responsables de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, entidad que trabaja permanentemente con el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos. El Sistema Integrado de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo – SIOTUGS, es una plataforma tecnológica diseñada y creada por la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo SOT, con la finalidad de establecer un canal único de interacción que permita gestionar la información referente a los procesos de ordenamiento territorial, entre los cuales se encuentra la plataforma “IPSOT” para que los Gobiernos Autónomos Descentralizados en todos sus niveles de Gobierno puedan cargar sus instrumentos de ordenamiento territorial, uso y gestión de suelo.
La plataforma ha sido actualizada, y a través de ella, los GAD en todos sus niveles de gobierno, deberán cargar la información de acuerdo con lo establecido en el artículo 68 del Reglamento de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo (RLOOTUGS)
El COMAGA, se constituye en la organización más representativa de la Región Amazónica; agrupa los derechos de 46 municipios: 41 amazónicos; 2, Baños y Penipe y 3 de Galápagos, en cuyas jurisdicciones se encuentra el mayor capital natural con el que cuenta nuestro país y el planeta.
Busca el desarrollo de manera integral y sustentable de los municipios asociados, es un interlocutor ante los poderes centrales, instituciones autónomas de desarrollo y organismos de cooperación externa; es facilitador del proceso de integración regional, promotor y generador de iniciativas para el direccionamiento de la asistencia técnica y financiera en planes y proyectos, para consolidar un modelo de desarrollo local y regional alternativo, mediante un fortalecimiento institucional y de los gobiernos municipales
La Sesión Extraordinaria del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (COMAGA), celebrada en la ciudad de Puyo, contó con un importante espacio de diálogo con los ministros de Estado y representantes del Gobierno Central con la finalidad de fortalecer el desarrollo y la articulación territorial en la Amazonía y región Insular. De esta manera se busca generar alianzas estratégicas y gestión interinstitucional junto al Gobierno para el beneficio de la ciudadanía.
En la ciudad de Puyo en la provincia de Pastaza, se desarrolló la Sesión Extraordinaria del Directorio del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos que convocó a varios alcaldes amazónicos y al Ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano; a la Secretaria Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, María de Lourdes Muñoz; a la Secretaria Técnica de la CTEA, Maritza Licuy; a delegados de los ministerios de Telecomunicaciones, de Vivienda, de Salud, de Educación, de la Mujer y D.D.H.H.; una reunión de coordinación multinivel de políticas públicas, un espacio clave para fortalecer el trabajo conjunto entre los Gobiernos Autónomos Descentralizados y el Gobierno Nacional, que busca articular y coordinar con las diferentes Carteras de Estado, varios temas de interés en beneficio de los habitantes de la Amazonía y Galápagos, en ámbitos de desarrollo de educación, salud, infraestructura, servicios básicos.
La sesión estuvo presidida por el Alcalde de Gualaquiza, Ing. Francis Pavón; acompañado del Alcalde de Puyo, Germán Flores; de la Alcaldesa de Carlos Julio Arosemena Tola, Ligia Caiza; de los burgomaestres de Loreto, Kléber Olalla; El Chaco, Óscar de la Cruz y de Cascales, Wilson Sanmartin; el Secretario General, Ab. Ángel Armijos; autoridades que presentaron los requerimientos de la población y el pedido que se atiendan las necesidades más urgentes en Salud, Vivienda, Atención Social para la Región.
El Ministro de MIES, Harold Burbano agradeció la invitación del COMAGA para recibir a las autoridades del Sector Social para solventar los inconvenientes en la Región y reiteró que este tipo de acciones buscan fortalecer la coordinación territorial. Más tarde, en el Gabinete Sectorial Social, manifestó que “abordamos con firmeza la situación de salud en el cantón Taisha, definiendo acciones concretas”.
La Secretaria Técnica de Ecuador Crece Sin Distrución, Maria de Lourdes Muñoz, en su intervención reiteró el llamado a los municipios a impulsar la Ordenanza de Prevención y Reducción de la #DesnutriciónCrónicaInfantil, expresando también que “unimos esfuerzos en articulación con actores locales para viabilizar proyectos de agua potable, el acceso a agua segura es clave para prevenir la #DesnutriciónCrónicaInfantil y cuidar a embarazadas, niñas y niños”.
La Secretaria Técnica de la CTEA, Maritza Licuy, presentó las reformas para el reglamento integral de la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, para la gestión del Fondo Común, reformas que buscan un mejor flujo del Fondo Común y evitar inconvenientes en la presentación de proyectos. Sugirió también participar de las socializaciones que realiza la institución para que los proyectos sean elaborados técnicamente de acuerdo a las guías existentes, para ello recordó que se están reuniendo con los técnicos del COMAGA.
Esta reunión además contó con la presencia de así de representantes de organizaciones no gubernamentales, fundaciones e Instituciones como: Líderes para Gobernar, Corporación Agua Para Todos, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, entre otras.
Con la presencia de Fausto Valle, representante de la Corporación Agua Para Todos, se suscribió un Memorando de Entendimiento con la finalidad de establecer un marco de cooperación en el cual las partes se comprometen a colaborar en el desarrollo y gestión coordinada de programas, proyectos y actividades sostenibles relacionados con el acceso a agua potable y saneamiento en la Amazonía Ecuatoriana y en las Islas Galápagos, con actividades que incluye un programa de fortalecimiento de capacidades. Juntos impulsamos alianzas estratégicas para combatir la desnutrición infantil y garantizar el acceso a agua segura en la Amazonía.
De parte de la corporación Líderes Para Gobernar, Sofía Armijos, su representante, explicó el proceso para postular al Concurso Prácticas Ejemplares Ecuador, una iniciativa que busca identificar, fortalecer y premiar proyectos innovadores del sector público que están transformando la gestión pública.
El COMAGA, se constituye en la organización más representativa de la Región Amazónica; agrupa los derechos de 46 municipios: 41 amazónicos; Baños y Penipe y 3 de Galápagos, en cuyas jurisdicciones se encuentra el mayor capital natural con el que cuenta nuestro país y el planeta. Busca el desarrollo de manera integral y sustentable de los municipios asociados, es un interlocutor ante los poderes centrales, instituciones autónomas de desarrollo y organismos de cooperación externa; es facilitador del proceso de integración regional, promotor y generador de iniciativas para el direccionamiento de la asistencia técnica y financiera en planes y proyectos, para consolidar un modelo de desarrollo local y regional alternativo, mediante un fortalecimiento institucional y de los gobiernos municipales.
El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos invita a participar al taller de Fortalecimiento de Capacidades Técnicas, sobre «Gestión Catastral, normativa vigente y Proceso de Entrega Periódica de Información Catastral 2025», que se realizará en el Teatro Nicolás Fiallos, de Baños de Agua Santa, el 29 y 30 de Abril desde las 08h00 . El taller será impartido por técnicos del MIDUVI y del Instituto Geográfico Militar del Ecuador.
Esta jornada de capacitación se desarrolla en el marco del convenio interinstitucional entre el COMAGA con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y está dirigido a los técnicos y funcionarios municipales responsables de la gestión y del manejo de la base catastral. El Convenio renovado entre las dos instituciones tiene como objetivo establecer un mecanismo de cooperación interinstitucional e implementar acciones conjuntas necesarias entre el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, para facilitar, formular, coordinar, ejecutar programas, proyectos y acciones e interés conjunto, enfocados en el fortalecimiento institucional a fin de aplicar los lineamientos específicos sobre las regulaciones técnicas en materia de uso, gestión del suelo y catastros.
Así mismo, el convenio tiene como finalidad otorgar, en el ámbito de sus capacidades y competencias, la asistencia técnica y capacitaciones tanto intrainstitucionales entre los firmantes como capacitaciones coordinadas y llevadas a cabo de forma conjunta por las instituciones.
El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA, se constituye en la organización más representativa de la Región Amazónica; agrupa los derechos de 46 municipios: 41 amazónicos; Baños, Penipe y 3 de Galápagos, en cuyas jurisdicciones se encuentra el mayor capital natural con el que cuenta nuestro país y el planeta. Busca el desarrollo de manera integral y sustentable de los municipios asociados, es un interlocutor ante los poderes centrales, instituciones autónomas de desarrollo y organismos de cooperación externa; es facilitador del proceso de integración regional, promotor y generador de iniciativas para el direccionamiento de la asistencia técnica y financiera en planes y proyectos, para consolidar un modelo de desarrollo local y regional alternativo, mediante un fortalecimiento institucional y de los gobiernos municipales.
El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, previo a mantener varias reuniones y mediante un enlace constante con representantes de la Embajada del Japón en la República del Ecuador, cuyos representantes coordinan el Programa APC (Asistencia financiera no reembolsable para Proyectos Comunitarios de seguridad humana) en el Ecuador, invita a los gobiernos autónomos descentralizados municipales asociados, a participar de la charla de capacitación sobre «el proceso de solicitud de proyectos de financiamiento no reembolsable con enfoque en el sector productivo» y «Guía sobre el proceso de solicitud de voluntarios en áreas técnicas», este evento se llevará a cabo el día Viernes 25 de abril de 2025 a las 10h00, en la ciudad de Puyo provincia de Pastaza
Evento importante dirigido a los técnicos y funcionarios de los municipios asociados, además de los Gobiernos Provinciales, de los GAD Parroquiales, de los Cuerpos de Bomberos, de las Organizaciones No Gubernamentales sin fin de lucro.
A su disposición se encuentra el equipo técnico del COMAGA para cualquier información adicional Ing. Diego Quezada (0980573293 / diegoqzd@hotmail.com )
El COMAGA, es la organización de los Municipios Amazónicos y Galápagos, el interlocutor válido ante los organismos nacionales e internacionales, que impulsa y promueve procesos de cooperación, descentralización y fortalecimiento municipal, con el propósito de alcanzar el desarrollo sustentable de la Región. Busca el desarrollo de manera integral y sustentable de los municipios asociados, es un interlocutor ante los poderes centrales, instituciones autónomas de desarrollo y organismos de cooperación externa; es facilitador del proceso de integración regional, promotor y generador de iniciativas para el direccionamiento de la asistencia técnica y financiera en planes y proyectos, para consolidar un modelo de desarrollo local y regional alternativo, mediante un fortalecimiento institucional y de los gobiernos municipales.//
| Desde São Paulo, Brasil, nos enorgullecemos en representar la riqueza natural, cultural y turística de nuestros territorios en uno de los eventos más importantes del turismo mundial.
Municipios de la Amazonía ecuatoriana, como Tena y Gualaquiza, asociados al COMAGA, representando a los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Región, participaron activamente del principal evento mundial de la industria de viajes y turismo de América Latina, del 14 al 16 de abril en el Expo Center Norte de São Paulo, uno de los eventos B2B más relevantes del sector turístico en América Latina.
El compromiso de promocionar los sitios turísticos de los cantones que integran el COMAGA a nivel nacional e internacional es uno de los objetivos que impulsa la gestión del Consorcio ante las autoridades del Ministerio de Turismo del Ecuador.
WTM Latin America es el evento B2B de viajes y turismo de América Latina que ofrece excelentes oportunidades de negocios, mejor retorno de la inversión y acceso a compradores calificados e influenciadores de la industria de viajes y turismo. Profesionales de todos los ámbitos, como agencias de viajes, operadores de viajes, alojamiento, medios de transporte, cruceros, productos de lujo y tecnología, entre otros. Durante 3 días los visitantes exploran las últimas tendencias, buscan nuevos productos, amplían su red de contactos y encuentran oportunidades que impulsan los negocios.
WTM Latin America concretó la 12° edición de su evento de turismo, que tuvo lugar del 14 al 16 de abril y que convocó a profesionales del trade de todo el mundo, siendo una de las ferias más importantes del continente americano. El evento de turismo, que como es habitual tuvo lugar en el Expo Center Norte de Sao Paulo, aumentó un 11% su área de exposición y marcó un incremento del 8% de visitantes.
¡Estamos construyendo conexiones clave que abrirán nuevas oportunidades para nuestras comunidades!
Los Alcaldes y Alcaldesas que integran el Directorio del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA, acudieron a una mesa de trabajo con el Ministro de Economía y Finanzas, Luis Alberto Jaramillo. En este espacio de diálogo también participaron expertos de esta Cartera de Estado, quienes atendieron las dudas y requerimientos de los municipios miembros del Consorcio.
| Durante esta sesión, se establecieron líneas de acción para trabajar conjuntamente en beneficio de nuestras comunidades, con el objetivo de potenciar y fortalecer la labor de los municipios. El compromiso es mantener un diálogo constante y directo.
Entre otros temas se trataron los pagos pendientes de la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica para lo cual se establecen mesas técnicas; también analizaron las transferencias pendientes a la Región Insular; además se estudió la propuesta de reforma que destraba el vacío jurídico para que las regalía mineras lleguen al fondo de desarrollo de la SCTEA.
En la reunión que se desarrolló en las oficinas del Ministerio de Economía en la Plataforma Gubernamental en Quito, participaron el Alcalde de Gualaquiza y Presidente del COMAGA, Ing. Francis Pavón; los vocales del Directorio, la Alcaldesa del Cantón Pablo Sexto, Yajaira Ramón; la Alcaldesa del Cantón Santa Cruz, Galápagos, Fanny Uribe; el Alcalde de Palora, Estalin Tzamarenda; el Alcalde de Puyo, Germán Flores Meza; el Alcalde de Loreto, Kléber Olalla y el Secretario General del COMAGA, Ab. Ángel Armijos.
El COMAGA, se constituye en la organización más representativa de la Región Amazónica; agrupa los derechos de 46 municipios: 41 amazónicos; 2, Baños y Penipe y 3 de Galápagos, en cuyas jurisdicciones se encuentra el mayor capital natural con el que cuenta nuestro país y el planeta.
Por tres días, en el Cantón Shushufindi en Sucumbíos, el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos realizará capacitaciones y asistencias técnicas en los temas de «Competencias de los consejos cantonales y competencias de los consejos nacionales».
Se capacitará en los siguientes temas:
✓ Estrategias para formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de políticas públicas cantonales. ✓ Modelos de informes para poder realizar la formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación. ✓ Cual es la competencia de los consejos cantonales frente a las leyes nacionales. ✓ Capacitación a los Miembros de las Juntas Cantonales de Protección de derechos (estrategias para dictar medidas de protección a niños niñas adolescentes, adultos mayores y mujeres). ✓ Capacitación a los integrantes del sistema de protección en articulación de casos vulneración de derechos.
Procesos de contratación pública en relación de las competencias de los Consejos Cantonales se tratarán los siguientes temas:
✓ Procesos de contratación bienes y servicio, compras de materiales de oficina, aseo, mantenimiento de vehículos, arrendamiento de inmuebles. ✓ Clasificación de partidas presupuestarias. ✓ Normas de contabilidad gubernamental que incluye activos ✓ Normas de contabilidad gubernamental que incluye activos ✓ Normas de control interno ✓ Control de talento humano.”
Como establece el Estatuto del COMAGA, en su artículo quinto objetivos específicos en el literal e) menciona “brindar asistencia técnica y capacitar a los servidores municipales”
El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (COMAGA) continúa trabajando arduamente para impulsar el desarrollo de la Región Amazónica e Insular, en esta ocasión los Alcaldes de los cantones de Santiago, Palora, Penipe e Isabela, asociados y en representación del Consorcio, suscribieron un Acta de Adhesión a la Red Andina de Autoridades Territoriales del Parlamento Andino.
La suscripción del Acta de Adhesión se realizó en las oficinas del Parlamento Andino en Bogotá, Colombia, con la presencia de los Alcaldes de los cantones de Santiago, Fredy Cabera; de Palora, Stalin Tzamarenda; de Penipe, Fabián Aldaz e Isabela, Alfredo Morocho, quienes mantuvieron una reunión con el Dr. Gustavo Pacheco Villar, Presidente del Parlamento Andino y con Virgilio Hernández, vicepresidente del Parlamento Andino en representación de Ecuador para el periodo 2024-2025, autoridades de uno de los organismos clave para el desarrollo de políticas para beneficio de la Región.
La Resolución No. 13 del Parlamento Andino, adoptada el 26 de agosto de 2023 en Bogotá, formaliza la creación de la Red Andina de Autoridades Territoriales (RAAT), un mecanismo de cooperación entre las autoridades locales de los países miembros del Parlamento Andino: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
La RAAT tiene como objetivos:
Establecer una agenda de trabajo anual para enfrentar conjuntamente problemas que afectan a la región.
Replicar políticas públicas exitosas y fomentar la cooperación entre los territorios andinos, promoviendo lo que se denomina una «Minga regional», un concepto que en la cultura andina implica trabajo comunitario en beneficio de todos.
Fortalecer la región andina para convertirla en un referente de buena gestión pública, promoviendo la solidaridad y competencia.
Promover la difusión de la RAAT y fomentar la participación de nuevas autoridades territoriales.
Además, la resolución también oficializa el Encuentro de la Red Andina de Autoridades Territoriales, que será un foro anual en el que las reuniones se realizarán de forma rotativa en cada uno de los países miembros del Parlamento Andino, y será un espacio clave para seguir desarrollando la agenda y la cooperación regional.
El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (COMAGA) continúa trabajando arduamente para impulsar el desarrollo de la región amazónica, la Sesión de Directorio desarrollada en Quito, con la participación de miembros del directorio del COMAGA, autoridades y representantes gubernamentales, es un paso importante hacia este objetivo.
La reunión permitió un diálogo directo con organismos clave para el desarrollo de políticas y obras en beneficio de la región. Esto es fundamental para abordar los desafíos y oportunidades de la Amazonía, y para trabajar juntos hacia un futuro más sostenible y próspero para la región.
Las autoridades del Consorcio que participaron activamente en la reunión fueron la Alcaldesa de Shushufindi, y Vicepresidenta del Consorcio Lorena Cajas, los Alcaldes de Gualaquiza, Ing. Francis Pavón, Presidente del COMAGA; de Palora, Stalin Tzamarenda; de El Chaco, Óscar de la Cruz; de Pastaza, Germán Flores; de Yacuambi, Luis Seas; de Santa Clara, César Castro; y los representantes gubernamentales que asistieron a la convocatoria fueron presidente del Consejo de Planificación de la Amazonía, Rubens Álvarez; además de María Fernanda Durán, Subsecretaria de Articulación Intergubernamental del Ministerio de Gobierno; de parte del MIDUVI la Subsecretaria de Vivienda, María Fernanda Roldán. Contó con la coordinación del Secretario General, Ángel Armijos.
Algunos de los puntos que se trataron en el Orden del Día:
| Fortalecimiento de la Gobernanza Territorial: La colaboración con el Ministerio de Gobierno permitirá fortalecer la gobernanza territorial en conjunto con los Alcaldes asociados, mejorando la gestión y desarrollo de las regiones amazónicas.
| Alineación de Agenda y Financiamiento: La alineación de la agenda de trabajo con la Secretaría Técnica Amazónica y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ecuador permitirá obtener apoyo y financiamiento para proyectos regionales, impulsando el desarrollo sostenible de la región.
| Promoción Turística y Cooperación Internacional: La coordinación para participar en el Congreso de Turismo ANATO 2025 y la agenda internacional de los servicios institucionales del Consorcio permitirá promover el turismo sostenible en la región y fortalecer la cooperación internacional.
Las reuniones periódicas del Directorio del Consorcio se realizan con el objetivo de fortalecer los servicios del COMAGA en beneficio de los 46 municipios asociados de la Región Amazónica e Insular.
El COMAGA con el apoyo del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII), han previsto implementar acciones y estrategias que permitan ayudar a la concientización y prevención de la violencia en entornos digitales.
En este contexto, el equipo técnico del COMAGA y el CNII, brindan un soporte y asistencia técnica personalizada a las municipalidades a través de capacitaciones sobre la “Prevención de la violencia en entornos digitales”, la misma está dirigida para los Directores(as) sociales, Consejos Cantonales Protección de Derechos con sus técnicos(as) y técnicos(as) de los Centros de Desarrollo Infantil
Por ello extendemos la más cordial INVITACIÓN a la capacitación sobre la “Prevención de la violencia en entornos digitales”, siendo la fecha límite de inscripción hasta el 6 de febrero del 2025 en el siguiente link https://emthsis.inclusion.gob.ec/…/violencia_entornos…/, y el código de acceso: 86514.
La capacitación antes mencionada se desarrollará vía online, desde el 10 de febrero al 2 de marzo del presente año
Para mayor información sugerimos contactarse con la Técnica de Fortalecimiento de Derechos de atención prioritaria y el Área Social del COMAGA, Abg. Rosa Martínez contactos: rosa.martinez22.06@gmail.com, o al celular: 0999297039