Sucumbíos
Sucumbíos
Sucumbíos
Sucumbíos
Sucumbíos

Alcalde de GADM de Sucumbíos

Información importante de GADM de Sucumbíos

Sucumbíos es conocida por su privilegiada ubicación en la cuenca amazónica, su gran riqueza natural, biodiversidad, flora y fauna que constituyen un verdadero tesoro por descubrir. La provincia está bañada de hermosos ríos, lagunas, cascadas y páramos vírgenes pertenecientes a la zona andina.

Sucumbíos, es el cantón más antiguo de la Provincia, su existencia data de 1920. El 24 de septiembre de 1933 se fundó La Bonita. Dicho nombre ya no serviría para designar “la quebrada del agua bonita”, como lo habían hecho los caucheros. En adelante se reconocería al primer pueblo que los misioneros carmelitas habían fundado en plena selva, a unos 1500 mts. De altitud, en las estribaciones de la Cordillera Oriental Andina, que vierte sus aguas, a través del río Chingual, en la cuenca del Amazonas. Meses más tarde se inauguraba la primera escuela del sector. Mediante decreto Legislativo del 31 de octubre de 1955, se crea el Ilustre Municipio del Cantón Sucumbíos, lo cual es publicado en el Registro Oficial No. 196, del 26 de abril de 1957. De esta manera se regula la vida jurídica e institucional de esta Municipalidad.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

GASTRONOMÍA

CULTURAS INDÍGENAS

RESERVA O PARQUE NACIONAL

  • 1.    Parque Nacional Sangay
  • 2.    Santuario Nacional Purísima De Macas
  • 3.    Mirador El Quilamo
  • 4.    Centro De Interpretación Cultural De Macas Pedro Noguera
  • 5.    Mirador Loma De Tigrillo
  • 1.    ayampaco
  • 2.    tamal de palmito
  • 3.    carne asada con yuca

 

  • 1.    Nacionalidad Shuar: son cultura indígena más importante y numerosa en el cantón. Mantienen comunidades cercanas a Macas y en áreas rurales.
  • 2.    Pueblo Macabeos: grupo cultural mestizo-indígena local, activo en festividades y vida cultural de la cabecera cantonal.
  •  1.     Parque Nacional Sangay: las comunidades no viven dentro de la zona núcleo del parque, ya que es área de protección estricta. Sin embargo, muchas comunidades Shuar se ubican en zonas de amortiguamiento del parque, es decir, en territorios cercanos a sus límites, y son parte de programas de conservación y turismo comunitario.

Video Turístico

Socios COMAGA

46 cantones que forman parte del COMAGA

Comaga en las redes sociales

Últimas Noticias

500 --> data-height="650" data-small-header="false" data-adapt-container-width="true" data-hide-cover="false" data-show-facepile="false">
COMAGA Ecuador