Articulación con instituciones públicas y privadas

El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos trabaja, gestiona y articula permanentemente con diferentes instituciones como la Asamblea Nacional o el Fondo del Biocorredor Amazónico.

En una sesión de trabajo, además de recibir en comisión al Alcalde del nuevo Cantón Sevilla Don Bosco, Fabricio Narváez, los alcaldes del COMAGA también mantuvieron acercamientos con la Asambleísta Belén Tapia, Presidenta del Frente Parlamentario Amazónico.

La delegada del BCA (Fondo Biocorredor Amazónico) explicó que es un fondo fiduciario de conservación creado para recibir y administrar recursos financieros para la implementación del Programa Biocorredor Amazónico.

Creado para recibir los recursos de la conversión de deuda para la naturaleza y el clima, realizada por la República del Ecuador en asociación con The Nature Conservancy (TNC), la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo (DFC) de los Estados Unidos y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El Fondo BCA es dirigido y supervisado por una Junta Directiva a ser compuesta por nueve directores. Tres directores representan a la República de Ecuador, siendo uno de ellos el Co-Presidente Gubernamental de la Junta. Los directores gubernamentales aseguran que los recursos administrados por el Fondo BCA sean usados de manera alineada con las prioridades del país y que apoyen a la implementación de las políticas públicas de Ecuador. The Nature Conservancy, como socio del proyecto de la conversión de deuda, mantiene un director en la Junta. Los demás cinco directores, son individuos de la sociedad que no representan instituciones, pero son seleccionados porque aportan competencias y experiencia complementarias para asegurar que el Fondo BCA sea gestionado por un grupo diverso y multisectorial que conozca la realidad local.

Como asistentes del Directorio del COMAGA participaron la Alcaldesa de Pablo Sexto, Yajaira Ramón Rodas, Vicepresidenta; los alcaldes de Putumayo, Armando Rea; de Loreto, Kléber Olalla; de Paquisha, Paúl Rodríguez, así como el Secretario General, Ab. Ángel Armijos, el Asesor Jurídico del COMAGA, Dr. Jesús Martínez, Contadora General, Jéssica Fernández; funcionarios y técnicos del Consorcio.

Busca el desarrollo de manera integral y sustentable de los municipios asociados, es un interlocutor ante los poderes centrales, instituciones autónomas de desarrollo y organismos de cooperación externa; es facilitador del proceso de integración regional, promotor y generador de iniciativas para el direccionamiento de la asistencia técnica y financiera en planes y proyectos, para consolidar un modelo de desarrollo local y regional alternativo, mediante un fortalecimiento institucional y de los gobiernos municipales.

COMAGA en coordinación con el Frente Parlamentario Amazónico

El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos en sesión de trabajo con la Asambleísta, Belén Tapia, Presidenta del Frente Parlamentario Amazónico, trataron propuestas para reformas a la Ley Orgánica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica y temas de interés regional.

El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos trabaja, gestiona y articula permanentemente con diferentes instituciones como la Asamblea Nacional o el Fondo del Biocorredor Amazónico.

En una sesión de trabajo, además de recibir en comisión al Alcalde del nuevo Cantón Sevilla Don Bosco, también mantuvo acercamientos con la Asambleísta Belén Tapia, Presidenta del Frente Parlamentario Amazónico.

Como asistentes del Directorio del COMAGA participaron la Alcaldesa de Pablo Sexto, Yajaira Ramón Rodas, Vicepresidenta; los alcaldes de Putumayo, Armando Rea; de Loreto, Kléber Olalla; de Paquisha, Paúl Rodríguez, así como el Secretario General, Ab. Ángel Armijos, el Asesor Jurídico del COMAGA, Dr. Jesús Martínez, Contadora General, Jéssica Fernández; funcionarios y técnicos del Consorcio.

COMAGA busca el desarrollo de manera integral y sustentable de los municipios asociados, es un interlocutor ante los poderes centrales, instituciones autónomas de desarrollo y organismos de cooperación externa; es facilitador del proceso de integración regional, promotor y generador de iniciativas para el direccionamiento de la asistencia técnica y financiera en planes y proyectos, para consolidar un modelo de desarrollo local y regional alternativo, mediante un fortalecimiento institucional y de los gobiernos municipales.

WhatsApp Image 2025-09-10 at 7.28.53 AM

Penipe participa en la 11.ª Conferencia Mundial de Geoparques UNESCO en Temuco, Chile

La delegación oficial del cantón Penipe se encuentra en Temuco, Chile, participando en la 11.ª Conferencia Mundial de Geoparques de la UNESCO, un evento internacional que reúne a más de 500 expertos de 50 países, en el que se abordan temas relacionados con la ciencia, la cultura, el geoturismo, la geoeducación y el desarrollo sostenible.

La delegación, liderada por el Magíster Fabián Aldaz, alcalde de Penipe, representa al Geoparque Mundial de la UNESCO Volcán Tungurahua, conformado por los cantones Penipe, Patate, Pelileo, Baños de Agua Santa y Guano, junto con las prefecturas de Tungurahua y Chimborazo.

En el marco de esta conferencia internacional, el Geoparque Volcán Tungurahua recibirá la acreditación oficial como Geoparque Mundial por parte de la UNESCO, consolidando el compromiso de los territorios integrantes con la conservación del patrimonio geológico, natural, cultural, y el fortalecimiento de iniciativas sostenibles.

Ceremonia de apertura:
Se desarrolló en el Teatro Municipal de Temuco, con la presencia de autoridades regionales, nacionales e internacionales, representantes de la UNESCO y delegaciones de todo el mundo. El acto incluyó presentaciones artísticas locales que resaltaron el valor del patrimonio cultural del Geoparque Kütralkura, anfitrión del evento.

Participación en el Ice Breaker:
La delegación de Penipe fue invitada a la jornada de integración organizada por el Gobierno Regional de La Araucanía, el Consejo Regional y el Municipio de Temuco. La actividad tuvo lugar en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda.

Durante este espacio, el alcalde de Penipe entregó réplicas de la yunta de San Francisco, símbolo de trabajo y unidad del pueblo penipeño, al Gobernador de La Araucanía, René Saffirio, y al Alcalde Subrogante de Temuco, Mauricio Eduardo Cruz Cofré, como muestra de hermanamiento entre territorios.

Feria Internacional de Geoparques:
Está feria se desarrolló en el Campus Juan Pablo II de la Universidad Católica de Chile, sede oficial de la conferencia, la feria incluyó exposiciones de saberes ancestrales, productos locales y expresiones culturales.

La delegación del Geoparque Volcán Tungurahua presentó una muestra representativa de los cantones participantes, promoviendo la identidad territorial y el turismo sostenible.

La 11.ª Conferencia Mundial de Geoparques de la UNESCO es un espacio de encuentro global que busca fortalecer la cooperación entre territorios reconocidos por su valor geológico y cultural, promoviendo prácticas sostenibles, educación ambiental y participación comunitaria.
El Geoparque Volcán Tungurahua, recientemente acreditado como Geoparque Mundial, se consolida como un modelo de articulación territorial, resiliencia y gestión del patrimonio