494205170_1110769404423182_1124871332584674726_n

En Puyo: Sesión Extraordinaria de Directorio con la presencia de Ministros de Estado

La Sesión Extraordinaria del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (COMAGA), celebrada en la ciudad de Puyo, contó con un importante espacio de diálogo con los ministros de Estado y representantes del  Gobierno Central con la finalidad de fortalecer el desarrollo y la articulación territorial en la Amazonía y región Insular.   De esta manera se busca generar alianzas estratégicas y gestión interinstitucional junto al Gobierno para el beneficio de la ciudadanía.

En la ciudad de Puyo en la provincia de Pastaza, se desarrolló la Sesión Extraordinaria del Directorio del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos que convocó a varios alcaldes amazónicos y al Ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano;  a la Secretaria Técnica  Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, María de Lourdes Muñoz;   a la Secretaria Técnica de la CTEA, Maritza Licuy;   a delegados de los ministerios de Telecomunicaciones, de Vivienda,  de Salud, de Educación, de la Mujer y D.D.H.H.;  una reunión de coordinación multinivel de políticas públicas, un espacio clave para fortalecer el trabajo conjunto entre los Gobiernos Autónomos Descentralizados y el Gobierno Nacional, que busca articular y coordinar con las diferentes Carteras de Estado, varios temas de interés en beneficio de los habitantes de la Amazonía  y Galápagos, en ámbitos de desarrollo de educación, salud, infraestructura, servicios básicos.

La sesión estuvo presidida por el Alcalde de Gualaquiza, Ing. Francis Pavón; acompañado del Alcalde de Puyo, Germán Flores; de la Alcaldesa de Carlos Julio Arosemena Tola, Ligia Caiza; de los burgomaestres de  Loreto, Kléber Olalla;  El Chaco, Óscar de la Cruz y  de Cascales,  Wilson Sanmartin; el Secretario General, Ab. Ángel Armijos;  autoridades que presentaron los requerimientos de la población y el pedido que se atiendan las necesidades más urgentes en Salud, Vivienda,  Atención Social para la Región.

El Ministro de MIES, Harold Burbano agradeció la invitación del COMAGA para recibir a las autoridades del Sector Social para solventar los inconvenientes en la Región  y reiteró que este tipo de acciones buscan  fortalecer  la coordinación territorial.   Más tarde, en el Gabinete Sectorial Social, manifestó que  “abordamos con firmeza la situación de salud en el cantón Taisha, definiendo acciones concretas”.

La Secretaria Técnica de Ecuador Crece Sin Distrución, Maria de Lourdes Muñoz, en su intervención reiteró el llamado a los municipios a impulsar la Ordenanza de Prevención y Reducción de la #DesnutriciónCrónicaInfantil, expresando también  que “unimos esfuerzos en articulación con actores locales para viabilizar proyectos de agua potable,  el acceso a agua segura es clave para prevenir la #DesnutriciónCrónicaInfantil y cuidar a embarazadas, niñas y niños”.

La Secretaria Técnica de la CTEA, Maritza Licuy,  presentó las reformas  para el reglamento integral de la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, para la gestión del Fondo Común,  reformas que buscan un mejor flujo del Fondo Común y evitar inconvenientes en la presentación de proyectos.  Sugirió  también participar de las socializaciones que realiza la institución para que los proyectos sean elaborados técnicamente de acuerdo a las guías existentes,  para ello recordó que se están reuniendo con los técnicos del COMAGA.

Esta reunión además contó con la presencia de  así  de representantes de  organizaciones no gubernamentales, fundaciones e Instituciones como: Líderes para Gobernar,  Corporación Agua Para Todos,  Pontificia Universidad Católica del Ecuador, entre otras.

Con la presencia de Fausto Valle, representante de la  Corporación Agua Para Todos, se suscribió un Memorando de Entendimiento con la finalidad de establecer un marco de cooperación en el cual las  partes se comprometen a colaborar en el desarrollo y gestión coordinada de programas, proyectos y actividades sostenibles relacionados con el acceso a agua potable y saneamiento en la Amazonía Ecuatoriana y en las Islas Galápagos, con actividades que incluye un programa de fortalecimiento  de capacidades. Juntos impulsamos alianzas estratégicas para combatir la desnutrición infantil y garantizar el acceso a agua segura en la Amazonía.

De parte de la corporación Líderes Para Gobernar,  Sofía Armijos, su representante,  explicó el proceso para postular al  Concurso Prácticas Ejemplares Ecuador,  una iniciativa que busca identificar, fortalecer y premiar proyectos innovadores del sector público que están transformando la gestión pública.

El COMAGA, se constituye en la organización más representativa de la Región Amazónica; agrupa los derechos de 46 municipios: 41 amazónicos;  Baños y Penipe y 3 de Galápagos, en cuyas jurisdicciones se encuentra el mayor capital natural con el que cuenta nuestro país y el planeta.    Busca el desarrollo de manera integral y sustentable de los municipios asociados, es un interlocutor ante los poderes centrales, instituciones autónomas de desarrollo y organismos de cooperación externa; es facilitador del proceso de integración regional, promotor y generador de iniciativas para el direccionamiento de la asistencia técnica y financiera en planes y proyectos, para consolidar un modelo de desarrollo local y regional alternativo, mediante un fortalecimiento institucional y de los gobiernos municipales.