taller en normativa catastral 493316502_1143865511086039_8083414887454072332_n

Capacitación del COMAGA en gestión catastral y normativa vigente

El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos invita a participar al taller de Fortalecimiento de Capacidades Técnicas, sobre «Gestión Catastral, normativa vigente y Proceso de Entrega Periódica de Información Catastral 2025», que se realizará en el Teatro Nicolás Fiallos, de Baños de Agua Santa, el 29 y 30 de Abril desde las 08h00 . El taller será impartido por técnicos del MIDUVI y del Instituto Geográfico Militar del Ecuador.


Esta jornada de capacitación se desarrolla en el marco del convenio interinstitucional entre el COMAGA con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y está dirigido a los técnicos y funcionarios municipales responsables de la gestión y del manejo de la base catastral.  El Convenio renovado entre las dos instituciones tiene como objetivo establecer un mecanismo de cooperación interinstitucional e implementar acciones conjuntas necesarias entre el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, para facilitar, formular, coordinar, ejecutar programas, proyectos y acciones e interés conjunto, enfocados en el fortalecimiento institucional a fin de aplicar los lineamientos específicos sobre las regulaciones técnicas en materia de uso, gestión del suelo y catastros.

Así mismo, el convenio tiene como finalidad otorgar, en el ámbito de sus capacidades y competencias, la asistencia técnica y capacitaciones tanto intrainstitucionales entre los firmantes como capacitaciones coordinadas y llevadas a cabo de forma conjunta por las instituciones.

El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA, se constituye en la organización más representativa de la Región Amazónica; agrupa los derechos de 46 municipios: 41 amazónicos; Baños, Penipe y 3 de Galápagos, en cuyas jurisdicciones se encuentra el mayor capital natural con el que cuenta nuestro país y el planeta.    Busca el desarrollo de manera integral y sustentable de los municipios asociados, es un interlocutor ante los poderes centrales, instituciones autónomas de desarrollo y organismos de cooperación externa; es facilitador del proceso de integración regional, promotor y generador de iniciativas para el direccionamiento de la asistencia técnica y financiera en planes y proyectos, para consolidar un modelo de desarrollo local y regional alternativo, mediante un fortalecimiento institucional y de los gobiernos municipales.