taller en normativa catastral 493316502_1143865511086039_8083414887454072332_n

Capacitación del COMAGA en gestión catastral y normativa vigente

El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos invita a participar al taller de Fortalecimiento de Capacidades Técnicas, sobre «Gestión Catastral, normativa vigente y Proceso de Entrega Periódica de Información Catastral 2025», que se realizará en el Teatro Nicolás Fiallos, de Baños de Agua Santa, el 29 y 30 de Abril desde las 08h00 . El taller será impartido por técnicos del MIDUVI y del Instituto Geográfico Militar del Ecuador.


Esta jornada de capacitación se desarrolla en el marco del convenio interinstitucional entre el COMAGA con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y está dirigido a los técnicos y funcionarios municipales responsables de la gestión y del manejo de la base catastral.  El Convenio renovado entre las dos instituciones tiene como objetivo establecer un mecanismo de cooperación interinstitucional e implementar acciones conjuntas necesarias entre el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, para facilitar, formular, coordinar, ejecutar programas, proyectos y acciones e interés conjunto, enfocados en el fortalecimiento institucional a fin de aplicar los lineamientos específicos sobre las regulaciones técnicas en materia de uso, gestión del suelo y catastros.

Así mismo, el convenio tiene como finalidad otorgar, en el ámbito de sus capacidades y competencias, la asistencia técnica y capacitaciones tanto intrainstitucionales entre los firmantes como capacitaciones coordinadas y llevadas a cabo de forma conjunta por las instituciones.

El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA, se constituye en la organización más representativa de la Región Amazónica; agrupa los derechos de 46 municipios: 41 amazónicos; Baños, Penipe y 3 de Galápagos, en cuyas jurisdicciones se encuentra el mayor capital natural con el que cuenta nuestro país y el planeta.    Busca el desarrollo de manera integral y sustentable de los municipios asociados, es un interlocutor ante los poderes centrales, instituciones autónomas de desarrollo y organismos de cooperación externa; es facilitador del proceso de integración regional, promotor y generador de iniciativas para el direccionamiento de la asistencia técnica y financiera en planes y proyectos, para consolidar un modelo de desarrollo local y regional alternativo, mediante un fortalecimiento institucional y de los gobiernos municipales.

e5b34654-24c5-4ea1-aaea-4b3e880f99b2

Capacitación sobre procesos de solicitud de Proyectos de Financiamiento No Reembolsable

El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, previo a mantener varias reuniones y mediante un enlace constante con representantes de la Embajada del Japón en la República del Ecuador, cuyos representantes coordinan el Programa APC (Asistencia financiera no reembolsable para Proyectos
Comunitarios de seguridad humana) en el Ecuador, invita a los gobiernos autónomos descentralizados municipales asociados, a participar de la charla de capacitación sobre «el proceso de solicitud de proyectos de financiamiento no reembolsable con enfoque en el sector productivo» y «Guía sobre el
proceso de solicitud de voluntarios en áreas técnicas», este evento se llevará a cabo el día Viernes 25 de abril de 2025 a las 10h00, en la ciudad de Puyo provincia de Pastaza

Evento importante dirigido a los técnicos y funcionarios de los municipios asociados, además de los Gobiernos Provinciales, de los GAD Parroquiales, de los Cuerpos de Bomberos, de las Organizaciones No Gubernamentales sin fin de lucro.

A su disposición se encuentra el equipo técnico del COMAGA para cualquier información adicional Ing. Diego Quezada (0980573293 / diegoqzd@hotmail.com )

El COMAGA, es la organización de los Municipios Amazónicos y Galápagos, el interlocutor válido ante los organismos nacionales e internacionales, que impulsa y promueve procesos de cooperación, descentralización y fortalecimiento municipal, con el propósito de alcanzar el desarrollo sustentable de la Región. Busca el desarrollo de manera integral y sustentable de los municipios asociados, es un interlocutor ante los poderes centrales, instituciones autónomas de desarrollo y organismos de cooperación externa; es facilitador del proceso de integración regional, promotor y generador de iniciativas para el direccionamiento de la asistencia técnica y financiera en planes y proyectos, para consolidar un modelo de desarrollo local y regional alternativo, mediante un fortalecimiento institucional y de los gobiernos municipales.//

COMAGA saluda a Archidona en su aniversario

Archidona está de fiesta al cumplir un aniversario más de cantonización (21 de abril de 1981). Este cantón amazónico, ubicado en la provincia de Napo, se destaca por su riqueza paisajística, por el legado de sus antepasados, Cantón donde puede encontrar alrededor de 60 petroglifos, con motivos complejos y abstractos.

Principales atractivos turísticos

La naturaleza de este cantón posee ríos de belleza indescriptible y una muestra de este precioso recurso natural, son los ríos Misahuallí, Hollín y Calmitoyacu, en donde se puede practicar regatas en kayak y en boyas. Entre otros atractivos se puede nombrar a las Cavernas de Jumandy:  complejo turístico cuenta con toboganes, piscina de agua natural, espacios deportivos y cabañas para hospedaje. Es uno de los atractivos más sobresalientes de la provincia de Napo.

El Parque Nacional Llanganates: primer corredor ecológico oficialmente nominado en el Ecuador, esta zona ha sido declarada, por parte del World Wildlife Fund-I, como “Regalo para la Tierra”, máximo galardón que otorga esta organización a esfuerzos para la conservación de la naturaleza.

Zoocriadero «El Arca»: Es el primer zoológico creado en Napo, que opera en el cantón Archidona, parroquia Cotundo.

Iglesia de Archidona: Inició su construcción en el año de 1950, por los hermanos de la misión Josefina.

Festival Folklórico de la Chonta: Expresión tradicional que se mantiene desde el 21 de abril de 1972, como un homenaje a la nacionalidad Kichwa y a la integración de todos los grupos humanos se crea el Gran Festival Folclórico de la Chonta, para recuperar la costumbre de los antiguos pobladores kichwas de esta zona, quienes para celebrar los triunfos en las batallas contra los conquistadores, realizaban rituales y danzas donde bebían un brebaje elaborado con las raíces dulces y chonta o yuca.

Archidona se encuentra a 170 Km. de distancia de Quito y a 8Km. de la ciudad de Tena, esta comunicada por las vías Tena – Baeza – Quito y Tena – Loreto – Coca, además se puede acceder por la vía Ambato – Baños – Puyo – Tena.

490326790_1135779181894672_138325571781776784_n

La Amazonía ecuatoriana presente en la WTM Latin America Brasil 2025

🇪🇨|💚 ¡Ecuador presente en la WTM Latin America 2025!

📌| Desde São Paulo, Brasil, nos enorgullecemos en representar la riqueza natural, cultural y turística de nuestros territorios en uno de los eventos más importantes del turismo mundial.

Municipios de la Amazonía ecuatoriana, como Tena y Gualaquiza, asociados al COMAGA, representando a los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Región, participaron activamente del principal evento mundial de la industria de viajes y turismo de América Latina, del 14 al 16 de abril en el Expo Center Norte de São Paulo, uno de los eventos B2B más relevantes del sector turístico en América Latina.

El compromiso de promocionar los sitios turísticos de los cantones que integran el COMAGA a nivel nacional e internacional es uno de los objetivos que impulsa la gestión del Consorcio ante las autoridades del Ministerio de Turismo del Ecuador.

WTM Latin America es el evento B2B de viajes y turismo de América Latina que ofrece excelentes oportunidades de negocios, mejor retorno de la inversión y acceso a compradores calificados e influenciadores de la industria de viajes y turismo. Profesionales de todos los ámbitos, como agencias de viajes, operadores de viajes, alojamiento, medios de transporte, cruceros, productos de lujo y tecnología, entre otros. Durante 3 días los visitantes exploran las últimas tendencias, buscan nuevos productos, amplían su red de contactos y encuentran oportunidades que impulsan los negocios.

WTM Latin America concretó la 12° edición de su evento de turismo, que tuvo lugar del 14 al 16 de abril y que convocó a profesionales del trade de todo el mundo, siendo una de las ferias más importantes del continente americano. El evento de turismo, que como es habitual tuvo lugar en el Expo Center Norte de Sao Paulo, aumentó un 11% su área de exposición y marcó un incremento del 8% de visitantes.

¡Estamos construyendo conexiones clave que abrirán nuevas oportunidades para nuestras comunidades! ✨

#COMAGA#WTMLatinAmerica#EcuadorTravel#AmazoníaEcuatoriana#Galápagos#TurismoSostenible#TravelEcuador#WTM2025#MinisterioTurismoEcuador#DescubreEcuador#saopaulo

488724149_1126774369461820_511299705496170742_n

Trabajo conjunto con autoridades gubernamentales

Los Alcaldes y Alcaldesas que integran el Directorio del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA, acudieron a una mesa de trabajo con el Ministro de Economía y Finanzas, Luis Alberto Jaramillo. En este espacio de diálogo también participaron expertos de esta Cartera de Estado, quienes atendieron las dudas y requerimientos de los municipios miembros del Consorcio.

⚡| Durante esta sesión, se establecieron líneas de acción para trabajar conjuntamente en beneficio de nuestras comunidades, con el objetivo de potenciar y fortalecer la labor de los municipios. El compromiso es mantener un diálogo constante y directo.

Entre otros temas se trataron los pagos pendientes de la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica para lo cual se establecen mesas técnicas; también analizaron las transferencias pendientes a la Región Insular; además se estudió la propuesta de reforma que destraba el vacío jurídico para que las regalía mineras lleguen al fondo de desarrollo de la SCTEA.

En la reunión que se desarrolló en las oficinas del Ministerio de Economía en la Plataforma Gubernamental en Quito, participaron el Alcalde de Gualaquiza y Presidente del COMAGA, Ing. Francis Pavón; los vocales del Directorio, la Alcaldesa del Cantón Pablo Sexto, Yajaira Ramón; la Alcaldesa del Cantón Santa Cruz, Galápagos, Fanny Uribe; el Alcalde de Palora, Estalin Tzamarenda; el Alcalde de Puyo, Germán Flores Meza; el Alcalde de Loreto, Kléber Olalla y el Secretario General del COMAGA, Ab. Ángel Armijos.

El COMAGA, se constituye en la organización más representativa de la Región Amazónica; agrupa los derechos de 46 municipios: 41 amazónicos; 2, Baños y Penipe y 3 de Galápagos, en cuyas jurisdicciones se encuentra el mayor capital natural con el que cuenta nuestro país y el planeta.