CanvaDesignChallenge-Disena-tu-propio-avatar-38

Cursos para técnicos ambientales organiza el COMAGA y el MAATE para el 29 y 30 de mayo

#Capacitación//El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos en coordinación con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica; el Proyecto de Gestión de Residuos Sólidos y Economía Circular Inclusiva, GRECI, desarrollan varios cursos dirigido a técnicos del área ambiental de los Gobiernos Autónomos Descentralizados asociados al COMAGA, cursos que se realizarán el 29 y 30 de mayo de manera virtual.

El 29 de mayo a partir de las 08h30 iniciarán con el curso «Sistema Único de Información Ambiental, SUIA y Normativas de regularización ambiental para proyectos de residuos sólidos.

El 30 de mayo a partir de las 09h00 se dictará el curso «Normativa ambiental para desechos hospitalarios y problemática municipal en la Gestión Integral de Residuos Sólidos».

Los técnicos ambientales de los municipios asociados interesados, deberán inscribirse con el técnico del Consorcio, Ing. Diego Quezada – 098 diegoqzd@hotmail.com para la obtención del certificado luego de participar en los cursos.

El proyecto GRECI del MAATE, tiene como objetivo general implementar la gestión integral de residuos y/o desechos sólidos, en el ámbito público y privado, con enfoque de economía circular y reciclaje inclusivo, apoyada en tecnología e innovación. Sus objetivos específicos son :

  • Desarrollar el Plan Nacional de residuos sólidos no peligrosos.
  • Elaborar la política pública de economía circular y reciclaje Inclusivo.
  • Realizar pronunciamientos y asistencia técnica sobre gestión de residuos sólidos no peligrosos municipales.
  • Realizar pronunciamientos y asistencia técnica sobre responsabilidad extendida al productor / importador.
  • Desarrollar información sobre gestión y trámites simplificados de residuos sólidos no peligrosos

El Gobierno buscando aportar efectivamente con el sector productivo e industrial del país y asegurando el cuidado y protección de los recursos naturales, mejoró el SUIA (Sistema Único de Información Ambiental), con el renovado sistema se busca simplificar los trámites y tiempos para obtener los permisos ambientales.

La capacitación del personal municipal se traduce en un mejor servicio a la institución y a la ciudadanía de cada cantón asociado al COMAGA.