b0c8f200-4399-4703-bc2b-6d8be7e8c79e

El COMAGA rinde homenaje a Penipe al celebrar sus 41 años de cantonización

El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (COMAGA) rinde homenaje a Penipe en sus 41 años de cantonización y saluda al noble pueblo de Penipe por intermedio de su Alcalde  Fabián Aldaz, así como a sus concejales.

Quienes no conocen Penipe, este  Cantón  se encuentra ubicado al noreste de la provincia de Chimborazo, desde Riobamba tiene una distancia de 22 km, las vías de acceso se encuentran en buen estado lo que facilita la movilidad de cualquier tipo de vehículo particular

Penipe está conformado por siete parroquias: Bayushig, Bilbao, El Altar, La Candelaria, Matus, Penipe y Puela, que se caracterizan por tener, en sus pueblos y comunidades, lugares naturales de esparcimiento y descanso, ubicados cerca de cascadas, lagunas y ríos.

El cantón Penipe es un destino favorito para recorrer en familia y disfrutar en cada atractivo la deliciosa gastronomía tradicional y los encantos naturales que impresionan.    Algunos atractivos del sitio son parte del Parque Nacional Sangay, Patrimonio Natural de la Humanidad.      Además, la relevancia cultural se ve reflejada en su historia, juegos y costumbres de sus habitantes locales, gente emprendedora y solidaria.

Penipe cuenta con deliciosa gastronomía, basada en productos locales como el maíz, la papa, zanahoria y frejol; así como frutas entre ellas manzana, pera, mora, claudia y limón;   destacando las tortillas de maíz hechas en piedra, las papas con cuy, las bebidas y mermeladas de frutas, que son apetecidos por los visitantes.

Al recorrer los atractivos podrás realizar trekking por senderos, donde se aprecia la belleza del Volcán Tungurahua y el Nevado el Altar, además de la flora y fauna del sector. Y cabalgata por los hermosos páramos de Puela, El Altar y Matus.

Otras alternativas son el geoturismo y turismo rural, que permiten a los visitantes disfrutar la riqueza en espacios de trascendencia histórica y la geología por la actividad volcánica del Tungurahua y El Altar, con sitios de interés para el desarrollo de investigaciones. Además, compartirás con los habitantes, las actividades como la agricultura, la ganadería y su forma de vida.